domingo, 21 de enero de 2018

Estereotipos y prejuicios

Con este corto comprenderás lo que son los estereotipos y los prejuicios, así como su falsedad. 



Los estereotipos funcionan como las etiquetas, sólo que las personas no somos latas.....


Incluso persisten cuando la realidad cambia


La persistencia de los estereotipos de género, a pesar de los cambios legales y culturales, así como una invitación a cambiar todos aquellos que no nos representan, se muestra con claridad en esta maravillosa charla de Yolanda Domínguez. Mi admiración y gratitud para ella. No os la perdáis.




jueves, 18 de enero de 2018

Repasando los sectores económicos

Responde a las preguntas que plantea este vídeo, para diferenciar recursos obtenidos en el sector primario (materias primas y alimentos) de productos elaborados por el sector secundario, así como los distintos oficios que pertenecen a cada uno.


domingo, 7 de enero de 2018

Repasando el Renacimiento en el Arte

He encontrado esta presentación que os puede ser de utilidad, aunque es muy amplia. Podéis buscar lo que os interese, está muy claro y bien expuesto.


domingo, 10 de diciembre de 2017

Análisis de una escultura

Para aprender a observar una obra escultórica, vamos a seguir el guion que proponen en sites google, tanto en la presentación como en el esquema posterior. También podemos entrar en cualquiera de los enlaces propuestos para ver algunos ejemplos o ver este instructivo vídeo.


Análisis de una obra arquitectónica

Vamos a aprender a mirar una obra arquitectónica, para ello sigue el guion propuesto en tomhistoriadelarte. No tienes por qué hacerlo todo, elige lo más importante.Ppara consultar cualquier duda entra en  ntic educación .


domingo, 3 de diciembre de 2017

El curiosos incidente del perro a medianoche

A Christopher, el protagonista de El curiosos incidente del perro a medianoche, le gustan mucho las Matemáticas y la Física. De esta última, especialmente lo que tiene que ver con el espacio, pues él quiere ser astronauta. Por eso le gusta leer sobre las misiones espaciales Apolo, le gusta mirar el cielo para ver la Vía Láctea o las constelaciones, habla del Big Bang y de los agujeros negros con gran soltura.
Para informarte de las leyendas de las que se toman los nombres de las constelaciones entra en omicrono. Aunque en este enlace se habla de Casiopea, Andrómeda y Perseo, puedes buscar otros nombres para conocer su origen.



En cuanto a las Matemáticas, en el confidencial tienes unos enigmas lógicos muy divertidos. Ponte a prueba, si te atreves.

martes, 28 de noviembre de 2017

Roles de género

El concepto de identidad de género se refiere a una transmisión cultural de expectativas, normas, roles, creencias, valores, actitudes y comportamientos que se transmiten a las personas según sean varón o hembra. 

El proceso de socialización de género es un proceso mediante el cual las personas aprendemos cuales son los comportamientos, actitudes, valores, emociones, intereses y cualidades son consideradas adecuadas socialmente dependiendo del sexo biológicos que tengamos. Algunos de estos están asociados para los hombres y otros para las mujeres según el colectivo social.

Analicemos cuáles son esos roles de género a través de nuestras propias experiencias, roles que no hemos elegido y con los que podemos no estar de acuerdo, ni chicos ni chicas:

El primer agente socializador es la familia: analiza el reparto de tareas en el hogar, quién realiza el trabajo remunerado, las aficiones y gustos según los sexos, sus opiniones sobre lo es una buena mujer y un buen hombre. Infórmate en El País

En segundo lugar podemos hablar de los medios de comunicación, puesto que están presentes desde que somos bebés: fíjate en la publicidad, si la mujer y el hombre aparecen relacionados con los mismos tipos de productos, si se resalta en ellos y ellas las mismas cualidades y valores, si hay diferencia en los productos que van dirigidos a hombres o a mujeres. Consulta El Mundo y Mujeres en red

En la escuela: ¿se habla de mujeres en las distintas asignaturas? Mujeres en la historia seguro que te descubre muchas que no conocías. ¿Se explica que la mujer no tenía acceso a la educación ni al mundo laboral? ¿Qué trabajos desempeñan los hombres y las mujeres de los ejemplos? Consulta en público.

En todos los casos, nos socializamos gracias al lenguaje que también refleja la diferencia de roles. Compara las definiciones de hombre y mujer que da la RAE, incluyendo la definición de "sexo débil", la cantidad de palabras que cambian su significado según estén en masculino (positivo) o en femenino (negativo) en fundeu, el contenido sexista de muchos refranes, etc. También podemos analizar los valores que transmiten los cuentos, los juguetes.


Podéis comprobar todo esto en la práctica realizando una encuesta, como han hecho estas alumnas de 4º de ESO, os animo a seguir su ejemplo.