martes, 31 de marzo de 2020

El comercio

Para 2 CX

La tarea de Historia para hoy es de la página 165. Esquema: dos partes (rutas terrestres y rutas marítimas, esta, a su vez, se subdivide en dos). Busca en internet dónde están las ciudades que señalan, intenta situarlas en un mapa de Europa que tengas en casa, si no, puedes calcarlo de la pantalla del ordenador. Traza líneas entre las ciudades más comunicadas entre sí de distintos colores. 

En realidad, se trata de repasar el mapa de Europa, así que os recomiendo trabajar con los mapas interactivos que ya conocemos (os recuerdo que en el menú principal de la página podéis escoger entre tres tipos de juegos diferentes y que también podéis elegir el grado de dificultad). Después, al localizar las ciudades que nos dicen, vemos cuáles eran los focos comerciales más destacados en la Baja Edad Media. 



Para saber dónde están las ciudades debéis buscarlas en el mapa y luego podéis jugar a colocarlas en este mapa interactivo al que hemos accedido desde 2geohistoria. Tenéis que arrastrar el nombre de cada ciudad (topónimos,) que están a la izquierda, a su lugar correspondiente en el mapa. 

Por último, os propongo profundizar en la ruta de las especias y de la seda que se menciona el el último apartado, es apasionante y fue lo que llevó a Marco Polo, mercader veneciano, a ser uno de los primeros europeos en llegar a lugares tan remotos como China en el siglo XIII. 






Modalidad de las oraciones

Para 3 CX (pero también les viene bien como repaso a los de CX)

Las oraciones que usamos al hablar o escribir tienen distintas intenciones: informar, preguntar, ordenar.... Podemos distinguir 6 intenciones distintas, por eso nuestro esquema de clases de oraciones según la actitud del hablante o según la modalidad tiene 6 filas (añadimos una más para poner el título de cada columna, como en el libro, página 232. Pero vamos a ir trabajándolas poco a poco, hoy las enunciativas y las interrogativas, con su definición y tipos, por lo que a las dos columnas que vienen en el libro hay que añadirle estas dos que acabamos de decir, total 4 columnas. Algo parecido a la imagen, pero con una columna más para los subtipos, donde los haya.


En edu xunta gal hay una explicación breve y si vais eligiendo apartados en el menú de la izquierda, podéis llegar a los ejercicios interactivos. Pero eso quizá mejor cuando hayamos terminado todas las oraciones, pues los ejercicios incluyen todos los tipos de oraciones, así como todos los tiempos y modos verbales. IMPORTANTE: las oraciones enunciativas, las interrogativas y las exclamativas llevan los verbos en INDICATIVO; las desiderativas (en el ejercicio interactivo las llaman "optativas") y dubitativas en SUBJUNTIVO; las exhortativas en IMPERATIVO. Por eso tenéis que repasar los verbos y dominarlos.
En xtec cat tenéis más ejercicios interactivos.

Textos argumentativos

Para 2CX

Leer el apartado de los textos argumentativos en la página 188, escribir la definición de “texto argumentativo” y hacer un esquema con la información de dicha página (tres partes correspondientes a “clases”, “estructura” y “características” (este título para sustituir a “cómo se prepara un texto argumentativo”). Haced el ejercicio 1 de la página 189



Es lo que hacemos cuando defendemos una opinión, por ejemplo, si estamos a favor o en contra de la pena de muerte, que hay que reducir las emisiones de CO2 o si es preferible vivir en la ciudad o en el campo. No vale con decir "prefiero la ciudad", esa es una opinión y está muy bien, pero siempre hay razones por las cuales prefieres la ciudad. Esas razones son los argumentos y por eso este tipo de textos se llama así. Es lo que hacen los científicos para demostrar sus nuevas teorías, los periodistas para justificar su opinión, todos los que participan en un debate y los abogados en un juicio para justificar la inocencia o culpabilidad de alguien. Lo hacéis cuando tratáis de convencer a alguien de algo: que deje de fumar, que haga ejercicio, que recicle, que estudie.... En rafaolmo blogspot el profesor ha colgado varios textos argumentativos de sus alumnos de 2º ESO, podéis leer algunos y tratar de reconocer la tesis y los argumentos de cada uno. 

Os recuerdo que en una entrada anterior del blog se recogen todos los tipos de texto donde podéis comparar unos con otros y repasar sus características. En primeromoliner tenéis un ejercicio interactivo muy completo para reconocer todos los tipos de texto que hemos visto en el curso: narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo y argumentativo. 

lunes, 30 de marzo de 2020

Tipos de texto: el diálogo

Para 3 CX (aunque les viene bien también a los de 2 CX)


En nuestra clase de Lengua, hoy nos toca repasar el diálogo, que es lo que hay en la página 228 y siguientes del libro de texto. En la imagen anterior se hace un repaso a todos los tipos de texto, para que los tengáis fresquitos en mente. Si pincháis en el enlace de la imagen, hay explicaciones claras y sencillas.

Lo más importante es reconocer la diferencia entre el estilo directo y el indirecto, saber transformar uno en otro.

El diálogo directo es el que tenemos cuando hablamos con alguien, por lo que es espontáneo, normalmente es oral, pero también puede ser escrito, como cuando hablamos con alguien por Whatsapp o cuando hablan los personajes de una novela o cuento. También hay diálogos planificados, como una entrevista, que puede ser oral o escrita.

Un ejemplo de diálogo directo lo tenemos en los cómics, donde casi todas las palabras corresponden a diálogos entre personajes. Os pongo un ejemplo muy de moda en estos días.


¿Sorprendidos? Los autores del cómic, Astérix,  inventaron hace tres años este nombre para uno de los personajes de este número, un auriga (conductor de carro de carreras en la Antigüedad clásica) italiano contra el que competían los protagonistas. Todo lo que aparece en los "bocadillos" es diálogo en estilo directo.


Otro ejemplo de diálogo directo, dentro de una narración, es La esposa sorda, en descargas pntic. Leedlo, es corto y curioso. ¿Identificáis el diálogo directo? Si queréis seguir trabajando, al final del cuento hay algunas actividades de comprensión y expresión que os vendrían muy bien. Si no las hacéis ahora, podéis dejarlas para Semana Santa, si podéis. 

Imaginad ahora que sois el médico y le contáis con vuestras palabras la conversación que habéis tenido por teléfono. Eso sería estilo indirecto.

Vamos a poner un ejemplo, el mismo diálogo en estilo directo y en estilo indirecto: 
Imaginad que hablo por teléfono con uno de vosotros en estos días de cuarentena con motivo de las actividades que tenéis que hacer (esto sería el contexto o situación comunicativa): 

Estilo directo
-Hola, soy Carmen, tu profe de ALSL. ¿Qué tal estáis todos?
-Bien, profe, gracias. ¿Y tú?
-Bien también. Oye, ¿habéis entrado en la página web del centro para ver las nuevas actividades?
-Yo sí, pero los demás no sé, no he hablado con ellos. 
-¿Puedes ponerte en contacto con ellos y preguntárselo, por favor? 


Estilo indirecto
Ayer me llamó la profe Carmen y me preguntó si habíamos entrado en la página web. Yo le respondí que yo sí, pero que no sabía si los demás lo habíais hecho. Entonces me pidió que me pusiera en contacto con vosotros para preguntaros. 

¿Veis las diferencias? Las hay en los signos de puntuación, en los tiempos verbales, en los pronombres personales.

No olvidéis hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 5 de la página 228 del libro.

La organización económica de las sociedades

Para 3 CX

En las actividades sobre el tema ya está concretado qué hay que hacer en cada apartado. Os iré dejando ayudas para que lo entendáis mejor y completéis vuestra información, así como enlaces para que podáis hacer ejercicios y juegos.

En primer lugar, os dejo un enlace a un esquema completo de todo el tema, que os sirve incluso para el resto de temas que tenemos que tratar hasta final de curso. Como veréis, los apartados 1 y 2 del libro están integrados en los apartados I, II y III del esquema. Utilizad dos días para esto, tal como viene temporalizado en las actividades. Básicamente hablamos del proceso de producción, como el que tienes en la imagen.


Primer día (30/03/20):
Página 46 y 47. Definiciones de: actividad económica, bienes de consumo, bienes de producción, servicios, venta al por mayor, al por menor, mayoristas, minoristas. Consumismo, sociedad de consumo. Esquema: dos partes principales: definición y fases. Ejercicios 1, 2, 4, 7, 8 y 9.
Segundo día (31/03/20): 
Página 48. Los factores de producción. Busca una definición de capital y se sus tipos. Haz esquema de los factores de producción (4 partes, como en el libro). Otro de los “Agentes económicos” y define cada uno de ellos, página 49. Haz los ejercicios 1, 3, 4 y 7. 

Para afianzar estos conocimientos, vamos a elegir otro producto distinto al de la imagen anterior, por ejemplo, una prenda de vestir, y vamos a pensar de qué recursos naturales procede (mira la etiqueta y busca información sobre los materiales que indique), de dónde se obtienen, qué trabajos o actividades económicas se requieren para obtenerlos, transformarlos, en qué países se realizan estas actividades (de nuevo, la información está en la etiqueta) y comercializarlos.

Esto es lo que hacen en un libro titulado La vuelta al mundo de un forro polar rojo. El escritor, alemán, sigue la pista a un forro polar rojo que dio hace tiempo y que le parece ver ahora a través de la TV en un lugar de África ¿cómo ha llegado hasta allí? ¿Qué recorrido por el mundo hizo hasta llegar a sus manos inicialmente? Este mapa te permite ver el largo y tortuoso recorrido que hace hoy en día casi cualquier producto desde su origen hasta que llega a tus manos.


Con la siguiente presentación te irás informando de los pasos: empezamos por el final, Alemania, que es donde él lo compró (última fase de la actividad económica), y desde ahí va al origen, el recurso natural necesario para su producción: el petróleo, por eso va a Dubai. Luego sigue el camino para que ese petróleo se transforme en poliéster, donde ese poliéster se usa para confección el forro polar y por donde se van distribuyendo para su comercialización por los principales puertos del mundo. Todo ello haciendo hincapié en las desastrosas consecuencias para el medio ambiente de este proceso de producción globalizado.


Repaso de la organización política de las sociedades

Para 3CX

Antes de empezar el nuevo tema y viendo que aún no os habéis atrevido con el cuestionario que he puesto al final de la última entrada del tema, vamos a repasar un poco.

Los conceptos que tenéis que dominar sí o sí son los siguientes: DEMOCRACIA, CONSTITUCIÓN, GLOBALIZACIÓN, MUNICIPIO-ALCALDE-AYUNTAMIENTO, PROVINCIA-DIPUTACIÓN PROVINCIAL, COMUNIDAD AUTÓNOMA-ESTATUTO DE AUTONOMÍA, IDH, UNIÓN EUROPEA, ONG.

Además de los conceptos, lo más importante del tema es que sepamos que hay 17 Comunidades y 2 Ciudades autónomas, que sepamos ubicar cada una en un mapa, así como las provincias que componen cada Comunidad, en total 50 provincias.

Para ayudaros con la DEMOCRACIA, que es el concepto más amplio y más importante, os dejo un esquema muy completo, de profesorenlinea. Vosotros centraros en las características y valores, buscad lo que tiene en común con la información del libro.


Os animo a realizar los cuestionarios, solo veo yo vuestras respuestas y por correo electrónico os puedo decir la nota y qué debéis mejorar. Podéis hacerlo varias veces, hasta que lo hagáis  perfecto.

Las actividades urbanas

Para 2 CX.

Como hemos visto en los apartados anteriores, las ciudades empezaron a resurgir a partir del siglo XI, gracias principalmente a la artesanía y al comercio. Y de esas actividades es de lo que trata este apartado. 

Como todos sabéis, la artesanía es la fabricación de objetos a mano, solo con la ayuda de herramientas sencillas. A los productos así fabricados se les denominaba "manufacturas", es decir, literalmente "hechas a mano"( aunque hoy en día que casi todo se realiza con máquinas también se usa ese término para los productos).

Con esto ya os estoy ayudando con el vocabulario que tenéis que copiar en el cuaderno y aprender. El resto tiene que ver con cuáles eran las principales manufacturas que se hacían, cómo se organizaban los artesanos (en gremios) y qué con qué se comerciaba y dónde (ferias y lonjas). Esto os ayuda a realizar el esquema. En haztedelalatina puedes ver las calles de Madrid con nombres de los gremios que estaban allí asentados.

Lo más importante y nuevo para vosotros es lo relativo a los gremios, pero también es muy curioso, así que os dejo un vídeo muy didáctico de Juanma Sanchez para que os quede más claro. No olvidéis que también tenéis que definir las tres categorías de trabajadores de un gremio: maestros, oficiales y aprendices.


viernes, 27 de marzo de 2020

Preparamos el examen de Demografía

Como también habéis terminado el tema de la población, vamos a hacer un Cuestionario sobre la Evolución de la población española para que nos sirva de repaso para el examen.

Os dejo una presentación que os sirva de recordatorio, hay diapositivas que se refieren a CLM, es decir, a Castilla la Mancha, porque el profesor que la ha realizado es de allí. Quedaos con lo que habéis visto en el tema.



Preparamos el examen de Historia

Hola, alumnos y alumnas de 2CX.

Os dejo un Cuestionario Historia siglos XI-XV,  para que os sirva de repaso. Como ya estamos empezando un tema nuevo, es buen momento para hacerlo y repasar así todo lo hecho hasta ahora. Esta presentación os puede servir de recordatorio (las dos últimas no tanto).



La península Ibérica en los siglos XI y XV from Aarón Reyes

Este esquema os puede ayudar con la última parte, la relativa a los siglos XIV y XV.


jueves, 26 de marzo de 2020

Comprensión escrita

Hola, chicos y chicas de 3CX.

Hoy deberíamos haber retomado las clases, pero como ya sabéis, de momento, el confinamiento durará hasta después de Semana Santa. Por eso hemos ampliado las actividades hasta el día 2 de abril, puesto que el 3 ya estaríamos de vacaciones. Las encontraréis en la página web del centro, actualizadas.

Se pueden hacer solo con el libro, pero yo iré publicando algunas ayudas. Hoy, como es jueves, solo nos tocaría hacer Lengua. Vamos a trabajar comprensión con el texto que os he mandado leer en la página 223 y siguientes, los ejercicios sobre este texto vienen a continuación. Lee el texto todas las veces que haga falta y te aconsejo que vayas haciendo unas anotaciones sobre quiénes son los distintos personajes que aparecen, para no perderte. Además, es una de las preguntas de los ejercicios.

Por si se te ha olvidado la estructura (primer ejercicio) y elementos del texto narrativo, os los recuerdo a continuación.



En cuanto al autor de este texto, famoso en todo el mundo, os dejo una aproximación a su personalidad y a algunas de sus innumerables frases. 


El renacimiento urbano

Hola, chicos y chicas de 2CX.

Vamos a empezar con el tema 5 de Historia, El renacimiento urbano. Esto ya pertenece a la segunda parte de las actividades, puesto que hoy, jueves 26 de marzo de 2020, era el día en el que teníamos que haber vuelto a clase, si todo hubiera sido como indicaron en un primer momento.

Las actividades indicadas en la página web del centro se pueden hacer solo con el libro, pero os voy a dar aquí algunas aclaraciones y ampliaciones para que se os quede mejor.

Podemos empezar con este vídeo del profesor José Antonio Lucero. Es bastante sencillo y entretenido. Os recomiendo que lo veáis después de leer el tema, y saber qué palabras tenéis que definir, así os puede ayudar a hacerlas. Menciona cosas que nosotros no vamos a estudiar, no os preocupéis, quedaos con lo que yo os pregunto. Habla sobre la recuperación urbana que se produjo a partir del s. xi en Europa.


Aquí os dejo un plano muy sencillo de una ciudad medieval donde se señalan las partes más importantes. Esta parte relativa a las partes de la ciudad medieval la podéis hacer mañana viernes 27.


Y más abajo os dejo otro bastante más detallado. 


Por último, un plano de una ciudad medieval. 

miércoles, 25 de marzo de 2020

La Unión Europea y las ONGs

Vamos a organizar los contenidos principales del apartado 6, pero vamos a añadir también algunos conceptos básicos del 7 y último. Empezamos por el de la Unión  Europea:
Os voy a dar las categorías principales del esquema que tenéis que realizar. Pero antes vamos a aclarar que UNIÓN EUROPEA no es lo mismo que EUROPA. Compruébalo con este mapa: ¿es de Europa o de la UE? ¿Por qué? Busca respuestas más precisas en saber es práctico.


Evidentemente, el título del esquema es UNIÓN EUROPEA. Pues bien, de ella vamos a identificar los siguientes apartados que, a su vez, vosotros tenéis que completar y, a veces, tendréis que volver a dividir en partes:
Objetivos
Nacimiento
El euro
Tratado Schengen 

El resto del tema no lo vamos a trabajar.

Os puede venir bien este vídeo para familiarizaros con todos estos conceptos, pero tened cuidado, ya tiene unos años e incluye a un país que acaba de dejar la UE.



Para aprender los países que integran actualmente la UE, deberíais trabajar con un mapa mudo (así repasáis una vez más los países y sus capitales) y colorear los países que pertenecen, en la actualidad (no en 2015 como muestra el mapa del libro), para ello tendréis que informaros en la página oficial de la UE, leed la información sobre qué países fueron los iniciadores (que los podéis pintar de otro color), qué país acaba de salir de la UE (de otro color) y cuándo exactamente, qué países de la UE tienen euro (poner el símbolo € donde corresponda).

Al leer el tema para hacer el esquema os saldrán conceptos nuevos, los más importantes los pondremos en el vocabulario: Tratado de Roma, Comunidad Económica Europea, Tratado Schengen.

Para jugar un rato conociendo los países de la UE a través de sus costumbres y curiosidades, podéis entrar en este juego de europa eu, ¡muy recomendable! Además, contamos con la página de serbal pntic de mapas interactivos que ya conocéis. Para terminar, os recuerdo con esta pintura de dónde procede el nombre de "Europa", ¿recordáis el mito? ¿Y el nombre del cuadro y de su autor? Lo hemos visto en el Museo del Prado.


Del apartado 7 nos vamos a quedar con lo básico:

Definir ONG (el significado de las iniciales que componen la sigla, así como su definición).
Cuáles son sus fines
Enumerar y concretar a qué se dedica cada una de las 5 que se recogen en el libro.

Como tarea especial, infórmate sobre cuál de ellas va a intervenir en la actual gestión de la crisis del coronavirus en España. Por qué lo hacen, quién la dirige, qué van a hacer, qué experiencia tienen....



Y ahora os dejo un Cuestionario de toda la unidad "La organización política de las sociedades". Hazlo, que me llega, lo corrijo y os lo tengo en cuenta en la nota final.

martes, 24 de marzo de 2020

Avanzamos con la voz pasiva

Para los alumnos de 3CX que queráis avanzar en sintaxis, vamos a explicar la voz pasiva. No es obligatorio, pues no lo incluí en las actividades para estos días. Pero algunos ya estáis preparados y deseosos de aprender algo nuevo.

En el libro lo tenéis en las páginas 172-174 (lo de "pasiva refleja" ya no). Os remito a una entrada anterior del blog, titulada Voz pasiva.



Resumo ideas clave:

1. Solo se pueden poner en voz pasiva las oraciones que en activa tienen CD, es decir, las oraciones transitivas.

Ejemplo voz activa con CD: Los investigadores descubrirán una vacuna contra el coronavirus.
Ejemplo voz pasiva: Una vacuna contra el coronavirus será descubierta por los investigadores.
Ejemplo de voz activa verbo intransitivo que no se puede poner en pasiva: ¡Quédate en casa!

2. Una oración transitiva significa lo mismo tanto en activa como en pasiva, tan solo cambia el énfasis: en la activa lo más importante es el sujeto, el actor, el que realiza la acción; en la pasiva, lo importante es lo que se hace, lo que es hecho.

3. Lo primero que cambia es el verbo: la voz pasiva se conjuga con el verbo SER y el Participio del verbo transitivo que estemos usando.

Ejemplos:
Los policías atraparon al ladrón; el ladrón fue atrapado por los policías.
Han hallado un cadáver en el parque. Un cadáver ha sido hallado en el parque.
Mañana operan a mi primo de apendicitis. Mañana será operado mi primo de apendicitis.

4. Como veis, el tiempo del verbo se conserva, pero la persona y número cambian, puesto que también cambia el sujeto con el que debe concordar: en activa ya sabemos que el sujeto es quien realiza la acción, la parte activa (por eso la voz se llama así), pero en pasiva, el sujeto se llama SUJETO PACIENTE porque es quien recibe la acción, quien la padece (de ahí, "paciente"), por lo que es una parte pasiva (de ahí el nombre de la voz).

5. Así que si tengo una oración con el verbo en voz pasiva, sé que no puede faltar un SUJETO PACIENTE (o pasivo) con el que debe concordar y que es el CD de la voz activa; además puede llevar un S. PREP. con la preposición "por" que actúa como COMPLEMENTO AGENTE y que es el sujeto de la voz activa.

Para seguir practicando, podéis pinchar en el enlace de la imagen anterior y hacer los ejercicios de la página 173 del libro y de la 174 los 4 primeros ejercicios. Para practicar con ejercicios interactivos entran en educa2, hay varios ejercicios para pasar oraciones de voz activa a pasiva. Tenéis más en xtec

El Estado de las autonomías

Seguimos los de 3CX con el 5º apartado de nuestro tema.

Básicamente, tenéis que recordar el nombre de las 17 Comunidades y las 2 ciudades autónomas que componen el Estado de España.


Además, es importante entender la diferencia entre un Estado centralizado y otro descentralizado, como el nuestro. Así que añadid la definición de ambas palabras en vuestro cuaderno. Os ayudo:
Un Estado descentralizado es aquel en el que el Gobierno de la nación cede parte de su poder a los territorios que la componen. En el caso de España, hay competencias que son del Estado, otras de las Comunidades Autónomas y otras de los Ayuntamientos. Por eso se dice que las Comunidades Autónomas tienen un margen de autogobierno (y por eso son "autónomas", siguen sus propias normas, no las del Estado, al menos, en algunos casos).

Lógicamente, un Estado centralizado será aquel en el que el gobierno central tenga todo el poder y las leyes, normas e instituciones sean las mismas en todo el país.

Sin embargo, como sabéis, la división de lo que hoy es el Estado español, no ha sido siempre la misma, como podéis ver en esta imagen.



En el segundo apartado, lo importante es entender qué son competencias, viene la definición en el libro (para el vocabulario). Lo más importante: cuáles son las que tienen las comunidades. Esto lo reflejaréis en el esquema. Eso se recoge en los Estatutos de Autonomía. En relación con  todo esto, tenéis la definición de principio de subsidiariedad, que aunque la palabra es difícil, se refiere a un concepto muy fácil.

Así cada Comunidad tiene sus órganos de gobierno, su Presidente de la Comunidad, su propio Parlamento autonómico y su Consejo. Esto debe quedar reflejado en el esquema. En la imagen, la actual presidenta de la Comunidad de Madrid. ¿Sabes cómo se llama? Búscalo añádelo en tu cuaderno.


Esta es la Asamblea de Madrid, situada en Vallecas. 

Por último, es importante conocer en nivel de bienestar de cada país, en nuestro caso, España. Para ello debéis definir IDH (qué significa la sigla, para qué sirve y cómo se obtiene; lo tenéis todo en el libro). Aunque sería interesante consultar en qué puesto está España y cualquier otro país que nos interese, como Marruecos, Ecuador, República Dominicana... Podéis consultarlo, esta vez sí, en wikipedia.
Recapitulando: hacéis el vocabulario, el esquema y los ejercicios 1, 3, 4 y 6.

lunes, 23 de marzo de 2020

La organización territorial de España

Seguimos con nuestro tema de Sociales los chicos de 3º CX.

Estamos en el apartado 4, que es muy fácil y que debe complementarse con el repaso de todas las provincias y comunidades de España.

El tema trata sobre cómo se divide todo el territorio que compone el Estado español. Empieza desde lo más pequeño y va hasta lo más grande. Así, empieza por los municipios (a veces llamados también "localidades"), después provincias, comunidades y, por último, el Estado.

¿Qué es un municipio? ¿Dónde vivimos nosotros dentro de Madrid? En Madrid capital. Eso es un municipio, uno de los más grandes, por eso se compone de varios distritos y barrios, como Villaverde, Carabanchel, Vallecas....

Pero todos hemos oído hablar de lugares como Leganés, Getafe, Alcalá de Henares, Aranjuez, etc. Todo eso son más municipios, unos más grandes que otros, los más grandes ciudades y los más pequeños pueblos, pero todos municipios. Aquí tenéis un mapa de todos los municipios de la Comunidad de Madrid, coloreados según la población, tal como indica la leyenda. Para saber cuál es cual, os dejo un enlace donde se puede consultar otro mapa con los nombres: municipios Madrid.



Debéis buscar en el libro la definición de "municipio", es amplia y tenéis que incluir en ella otros términos relacionados y que también hay que definir, como Ayuntamiento, alcalde y concejales.


Este es el edificio del Ayuntamiento de Madrid, en la famosa plaza de Cibeles. No todos son tan grandes, como es lógico. Antes estaba situado en otro edificio, averigua cuál. Puedes incluir un dibujo en tu cuaderno.

Y el actual alcalde de Madrid es ¿quién es? Busca su nombre, su partido político. Yo te pongo su imagen.


Después definimos "provincias" y Diputación provincial y trabajáis el mapa en serbal pntic (os recuerdo que hay varios tipos de juegos más) o en cualquier otra página con mapas interactivos.

Ahora copia el esquema de la página 33, ya sabéis, primero lo miráis atentamente, tratáis de entender y de memorizar, copiáis la estructura y luego lo completáis de memoria. Luego comprobáis y corregís.

Por último, realizáis los ejercicios

viernes, 20 de marzo de 2020

Ayuda con la ortografía

Esta entrada también es para los de 2º, pero de nuevo, los de 3º pueden repasar con ella.

Teníais que leer las reglas de ortografía de la página 160, algunas de las cuales ya las hemos trabajado en clase. Después, haced los ejercicios de la página 161. Pero, además, para practicar más, de manera que os acabéis aprendiendo las reglas de memoria y acordándoos de ellas cada vez que escribáis, os remito a una entrada anterior del blog con varios enlaces para hacer ejercicios interactivos de ortografía.


¿Qué es un símil?

Hola, esta entrada es especial para los chicos de 2º CX (pero a los de 3º tampoco les va a venir mal repasarlo).

Supongo que al hacer el 2º ejercicio de la página 151 os habréis quedado extrañados por la pregunta. En realidad es muy fácil, cualquiera con curiosidad habrá consultado a nuestra amiga la RAE y habrá visto que "símil" es lo mismo que una comparación. Podéis comprobarlo en el enlace.


Se trata de uno de los múltiples recursos que utilizamos para que nuestros mensajes sean más expresivos, más gráficos, más graciosos, más imaginativos.... En fin, nos sirven para muchas cosas y hay muchos. Pero de momento vamos a aclarar lo que es un símil o comparación, para lo que podéis pinchar en el enlace.

Pero os voy adelantando que hay otros muchos recursos, que se denominan figuras retóricas y para que os vayáis acercando a ellas os remito a una entrada del blog titulada Métrica, rima, versos, estrofas y figuras. Podéis agrandar el esquema y eso ya os da una idea. Por supuesto, hay enlaces donde encontraréis explicaciones, ejemplos y ejercicios.

 A ver qué comparaciones se os ocurren para estas fotografías del maravilloso Chema Madoz. Te invito a visitar sus fotos en el enlace.

 La vía del tren es como .......


Ahora prueba tú solo o sola con estas:



jueves, 19 de marzo de 2020

Textos expositivos

Esta entrada vale tanto para los de (puesto que empezamos con ellos en el tema 5 y tenéis actividades que realizar sobre ellos, tal como se indica en la página web del instituto) como para los 3º PMAR (para que os sirva de repaso).

En primer lugar, vamos a recordar todos los tipos de texto que ya hemos trabajado, para así poder entender mejor la diferencia entre estos y los nuevos, es decir, los expositivos. Os recuerdo que lo que los diferencia, sobre todo, es la intención que tiene el emisor y la situación comunicativa. Para este repaso os dejo un enlace a una entrada anterior del blog llamada Tipos de textos.

Los de tenéis que leer el texto de la página 150 y hacer los ejercicios. El primero es para distinguir en el texto las partes narrativas, dialogadas y descriptivas. Esto lo podéis hacer un día, por ejemplo, hoy. A continuación, en la página 152 viene la explicación de los textos expositivos y en la página siguiente los ejercicios. Os recomiendo que hagáis la definición de "texto expositivo" en el vocabulario de Lengua y también un esquema de toda la información de la página 152, que tendría 4 partes (cada una puede tener más divisiones, eso lo decidís vosotros): objetivo, clases, estructura y características (se corresponde con la última parte que en libro se llama "Cómo se prepara un texto expositivo"). Esto lo podéis hacer otro día, por ejemplo, mañana.




Aunque no es igual, te puede ayudar este esquema, comprueba qué ideas te pueden valer para tu esquema y añade o cambia lo que necesites.


miércoles, 18 de marzo de 2020

Cervantes, vida y obra

Hola, hoy vamos a empezar con la Literatura en 3CX y vamos a dejar descansar un día el tema de Sociales, porque para hacerlo bien me parece que tenéis que ir repasando lo que ya lleváis hecho.

Sabéis que en el libro tenéis información y la tarea que tenéis que hacer. Yo os añado alguna cosilla para que lo entendáis mejor y completéis conocimientos. Lo primero tiene que ver con su vida y su obra, para ello vamos a dedicarle el trabajo de un día, que es lo que vamos a desarrollar a continuación.

Os remito a otra entrada de este blog titulada "Cervantes y Lope entrevistados". Hay un audio con una recreación de lo que diría Cervantes si le hicieran una entrevista en la actualidad. Está bastante bien, es divertida y nos deja clara la rivalidad que tenía con Lope de Vega. También hay entrevista a este autor, pero aún no es su turno (aunque, por supuesto, si queréis podéis escucharla, porque se complementa muy bien con la Cervantes, ambos se hacen referencias mutuas). También hay un programa de televisión en el que un actor representa a Cervantes y nos cuenta su vida.

Si lo vais a escuchar y a ver, os recomiendo que vayáis apuntado los datos más relevantes que den.


Si veis el vídeo, cosa que os aconsejo, podéis contestar al cuestionario que os dejo en el enlace. Es muy sencillo y os permitirá quedaros con lo esencial de su vida. 

Ahora entramos a analizar su obra más conocida, para lo que podéis emplear otro día de trabajo.
Para entender la importancia de su principal obra, Don Quijote de la Mancha, pinchad en el enlace, que también es del blog. Pero no olvidéis que Cervantes cultivó todos los géneros literarios. Os dejo aquí un esquema de sus obras por géneros.



Por último, os hago una sugerencia. En este enlace de rtve podéis la serie completa de Don Quijote de la Mancha. Es muy buena y ahora que tenéis tiempo puede ser un gran entretenimiento. 

Sería conveniente dedicar un tercer día de trabajo a comprobar que recordáis lo que habéis trabajado del autor y de su obra: como ya lo tenéis en el cuaderno, se trataría de volver a leerlo, subrayar lo esencial como hemos aprendido en clase, realizaros preguntas a vosotros mismos y las respondéis sin mirar, si es posible.

martes, 17 de marzo de 2020

El Estado y la globalización

Hola, chicos y chicas de 3CX

Vamos con el apartado 3 del tema.

En este tema lo más importante es que entendáis que en la actualidad estamos en un mundo globalizado. Qué significa eso, cómo es posible y qué consecuencias tiene es lo que vamos a tratar de aprender. Es interesante no solo para este tema, sino para cuando empecemos la parte de la economía, pues es el ámbito donde más se aprecia la globalización. Pero todo esto no viene en este apartado, hay que informarse de otra manera.

Lo que quiere decir "mundo globalizado"es que los Estados no actúan aisladamente, sino que unos dependen de otros en todos los ámbitos: en el económico (importamos y exportamos productos continuamente a todos los países), en el político (los países se unen en organizaciones supranacionales como la UE, la ONU, la OTAN...), en el cultural (la música, el cine, el fútbol, los libros.... que se ponen de moda son los mismos en la mayoría de países del mundo).

Un ejemplo bien actual de globalización es la pandemia de COVID19  que nos está afectando ahora mismo. Como todos sabéis, se originó en China, un país bastante alejado de nosotros. Antes de la revolución de los transportes, habría sido muy difícil que llegara a contagiarnos. Pero hoy en día tan solo ha tardado un mes, aproximadamente, en llegar a nosotros. ¿A qué se debe? A que todo el mundo está conectado, mucha gente viaja, algunos por negocios, otros por estudios, otros por turismo, otros porque son migrantes.....  Por eso ahora nos toca no viajar nada y no relacionarnos con nadie, para no seguir difundiendo el virus por el mundo.

Por tanto, las condiciones que han permitido que el mundo se globalice han sido el desarrollo de los transportes (barco, ferrocarril, por carretera, avión), de los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión) y de las tecnologías de la información y la comunicación (Internet y todo lo que ella permite, redes sociales, aplicaciones, etc).

Pero esto no ofrece más que las condiciones, nos falta entender para qué queremos globalizarnos, es decir, cuál es la intención que hay detrás de todo este proceso. Esa intención es básicamente económica, obtener las mayores ganancias vendiendo lo más posible. Por eso hay que ir en busca de materias primas y mano de obra barata, así como vender en todos los países posibles, a todas las personas posibles, de todas las maneras (centros comerciales, venta online...), de todas las cosas imaginables (armas, dinero, acciones, marcas, futbolistas, imagen personal, etc). Esto solo es posible si estamos en un sistema liberal o capitalista (ya lo veremos en profundidad, pero que os vaya sonando), por lo que en realidad lo que se ha globalizado sobre todas las cosas es dicho sistema, el liberalismo económico.

Gracias a todo lo anterior, podemos ir al supermercado a comprar productos que no se cultivan ni en Madrid, ni en España (kiwis de Nueva Zelanda, espárragos de Perú...). Para consultar a este respecto entra en cambio16 e infórmate. La ropa que compramos no está hecha aquí, y si no, compruébalo en las etiquetas, verás que vienen de sitios muy lejanos como Bangladesh, Tailandia, Pakistán.... Los productos electrónicos tampoco, como bien sabes por tu móvil, ordenador, etc. Y muchas otras cosas. Pero también, contaminamos el mundo con tanto viaje, lo llenamos de desperdicios tóxicos (mirar la noticia del vertedero de Zaldívar en elmundo), gastamos los recursos porque cada vez consumimos más,

Así que las consecuencias de este proceso globalizador ¿cuáles son? ¿Son buenas o malas? Hay de todo y depende del punto de vista que tengas, si te fijas solo en cómo te afecta a ti o en cómo afecta a todo el mundo y al planeta, si solo piensas en la cantidad o también en la calidad, si solo te importa lo material o si solo aceptas lo que te parece ético. Las conclusiones son tuyas, pero infórmate primero de lo que piensan otros. En el siguiente vídeo hay una explicación entretenida y desenfadada que te puede ser útil.


En este otro, la explicación es más formal e impersonal, pero por eso me parece un buen complemento de la anterior y es bastante clara.


Una vez que hemos entendido esto, ya podemos continuar. Ya tiene sentido hablar de "organismos supraestatales" o "supranacionales": en ambos casos quiere decir que se componen de varios Estados. En realidad, lo interesante es que conozcáis cuáles son esos organismos, que significan sus siglas, para qué sirven, cuántos países lo forman y cuáles son algunos de ellos. Así que en este apartado no os queda más remedio que buscar la información, por ejemplo, en profesorfrancisco. Hay muchas palabras más, buscad las que os interesen con las teclas "crtl"+f

Como en este tema apenas hay definiciones para el cuaderno, podéis hacer un esquema con toda la explicación de esta entrada sobre la GLOBALIZACIÓN. Estas serían sus partes principales: definición, condiciones, intención, consecuencias (estas, a su vez, se pueden dividir en positivas y negativas).

Contactad conmigo a través del correo electrónico si tenéis cualquier duda.

lunes, 16 de marzo de 2020

Los Estados del mundo y las relaciones internacionales

Para el curso 3CX.

Os recuerdo que tenemos que hacer un apartado del libro cada día, teniendo en cuenta que los días que dedicábamos a Sociales eran lunes, martes y miércoles. Pero os llevará algo más de tiempo, que contaría como el que dedicamos a "deberes".

Así que, allá vamos con el 2º apartado del tema.

Para ello tenéis que haceros con un mapamundi mudo que podéis imprimir en el enlace que os dejo o si no podéis calcarlo con cuidado. Con un poco de suerte tenéis en casa alguna copia sin usar de esas que mando yo a principio de curso.


Puedes imprimirlo en proyectomapamundi o en cualquier otra página que tú busques. 

Se trata de que sepáis ubicar los principales países del mundo (Europa y América ya los hemos trabajado en clase y debéis saberos todos, y algunos de Asia también) y las relaciones entre países que se establecen hoy en día.

¿Qué países? Los que se mencionan en este apartado, tanto en "El ámbito político" como en "El ámbito económico". Primero míralos en el mapa del libro y cuando creas que los sabes localizar en el mapa mudo, lo haces sin mirar. Pon el nombre en lápiz y cuando compruebes que están bien, los pasas a boli. Luego pinta de distintos colores e indica en la leyenda: países ricos, países en desarrollo, países pobres (busca en Internet algún ejemplo de "países olvidados y señala alguno en el mapa). Después, pon puntos en aquellos países con protagonismo político de los que se habla en la primera parte.

Para entender el tema, debes leerlo con atención e ir definiendo en el cuaderno las palabras clave: multilateralismo, islamismo, países ricos, en desarrollo, pobres y olvidados.

Después, realizad en el cuaderno los ejercicios de la página 29. Eso os ayudará a fijar los contenidos. Recordad que de estos contenidos sacaré las preguntas del examen y que todo este trabajo en casa contará como un 20% de la nota total.

Con este vídeo podéis haceros una idea global de la situación internacional. Está en inglés pero tiene subtítulos y como podéis parar cuando queráis, no hay ningún problema. Es interesante y podéis ampliar el número de países que localizar en el mapa.


viernes, 13 de marzo de 2020

Terminar tema de demografía

Hola, chicos de 2º PMAR. Espero que hayáis consultado la página web del instituto y sepáis cuáles son vuestras tareas para estas dos semanas. Aunque en clase ya mandamos algunas, en la página web están más completas.

Nos quedamos sin poder hacer en clase una pirámide de población, así que os toca hacerla en casa con los datos de la página 135 del libro de texto. Atención: solo tenéis que hacer caso a los datos de hombres y mujeres según cada franja de edad, la columna con el total NO hace falta para nada. Esto os llevará una hora, aproximadamente, como si fuera una hora de clase.

Debéis usar una hoja de cuadros, hacer los ejes como os van a enseñar en el vídeo siguiente de manera que os ocupe toda la hoja. Tenéis que dividir los ejes verticales en 18 partes iguales, una para cada franja de edad (de 0-4, de 5-9 ...). Los ejes horizontales (uno para hombres y otro para mujeres) tenéis que dividirlos en 12 partes iguales cada uno, cada parte representará 10000 hombres o mujeres, así que tenéis que calcular hasta dónde llega la barra que tenéis que dibujar (la máxima cantidad es la de 114809 hombres de 35 -39 años, por eso necesitáis 12 partes).

Mirad el vídeo con atención, fijaos en las otras pirámides que hay en el libro y hacedla a lápiz, por si acaso. Cuando estéis seguros de que está bien, coloreáis los hombres de un color y las mujeres de otro.


Para terminar el tema, es necesario que vayáis definiendo en el vocabulario del cuaderno las expresiones claves. Yo os voy a decir cuáles son y vosotros encontráis las definiciones leyendo atentamente en el libro, las copiáis cuidadosamente, completas y bien expresadas, y os las vais aprendiendo. Son las siguientes: población activa e inactiva (p. 134), ciclo demográfico antiguo, de transición, moderno, "baby boom", éxodo rural (p. 136), saldo migratorio (p. 138). Además, deberíais buscar en internet qué son las migraciones interiores y exteriores (o internacionales), porque el libro habla de ellas pero sin definirlas. Para que os sirva de ayuda os dejo este enlace a claseshistoria con un vocabulario muy fácil, hay muchas palabHras más, vosotros buscad las que os interesen, están ordenadas alfabéticamente.

La mejor manera de hacerlo es ir poco a poco, dedicar una hora a hacer el vocabulario de las páginas 134 hasta 136, leyendo atentamente el tema y mirando los gráficos, especialmente el de la página 136 sobre la evolución de la población española, que podéis copiar en vuestro cuaderno para que os sirva de ayuda en las definiciones: el ciclo demográfico antiguo iría desde el comienzo de la humanidad hasta la fecha de 1846; el ciclo demográfico de transición desde 1846 hasta 1986; el ciclo demográfico moderno desde 1986 hasta hoy (el pico que aprecias desde 2000 a 2014 es una "excepción" que corresponde a la llegada de inmigrantes desde finales de los años 90 del siglo XX, que permitió un cierto crecimiento de la población).

Hay un vídeo interesante sobre este tema que te puede servir de aclaración.




Otro día, en otra hora, hacéis el ejercicio 3 de la página 137. Tienes que hacer un eje horizontal donde pones los años que te dan (verás que algunos son de fechas futuras, no te preocupes, está bien, es que se trata de un cálculo de cómo evolucionará la población si lo hace al mismo ritmo que ahora, se llama "proyección" como pone en el libro) y en el vertical empieza en 40 (millones de personas) y vas subiendo de uno en uno hasta llegar a 47 (por encima de la máxima cifra que os dan). Cada tramo de un millón debe ser igual de grande que el resto y debe ser grande para que luego puedas calcular las cifras que te dan. Por ejemplo: la primera cifra es 46.436.797. Es imposible afinar tanto, así que vamos a redondear a la cifra más cercana, 46.500.000. Tendrás que poner un punto entre 46 y 47 de tu eje vertical, correspondiente al año 2015, que es el primero de tu eje horizontal.

Este otro vídeo es muy interesante, sobre las consecuencias de la superpoblación y las soluciones que se han propuesto.


Por último, tenéis que conseguir un mapamundi mudo político para identificar los países de procedencia de nuestra inmigración, los datos están en la tabla de la página 138. Se trata de que aprendáis dónde está cada uno de esos países, así que nada de copiar. Primero miráis un mapa con los nombres, como el que os pongo más abajo (se puede ampliar para ver bien los nombres), vais memorizando y luego ponéis los nombres de cada país en su lugar correspondiente en vuestra copia de mapa mudo (más abajo os dejo uno con el enlace a la página para que lo podáis imprimir). A lápiz, por si os equivocáis.


mapamundiparaimprimir

TEMPORALIZACIÓN

Para esta última tarea vamos a emplear otra hora (en total 4 horas vamos a dedicar a demografía, las correspondientes al miércoles 11, jueves, viernes y mañana martes), pero no olvides que debes repasar lo anterior para que no se os olvide nada y que si necesitáis más tiempo no pasa nada, es el equivalente al tiempo para "deberes".

jueves, 12 de marzo de 2020

LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV

Para ayudaros a trabajar el tema de Historia a los alumnos de 2º ESO de PMAR, os recomiendo que leáis en el enlace a aulapt un resumen de tema y que hagáis las preguntas que proponen a continuación, es una manera de reforzar lo que habéis leído y trabajado en el libro. Por otro lado, podéis ver este vídeo sobre la famosa batalla de Navas de Tolosa en academiaplay.


También tenéis una presentación de diapositivas bastante útil y clara en docs google

TEMPORALIZACIÓN

Vamos a dedicar a este tema otros cuatro días (si has empezado por los contenidos de demografía, esto sería para empezar el miércoles 18 y seguir). En el primero vamos a leer la página 126 y vamos a ir definiendo en el cuaderno: taifas, almorávides, almohades, Batalla de las Navas de Tolosa, reino nazarí de Granada. Hacéis los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 127. Para ello visualiza el vídeo anterior.
El segundo día leéis "la economía" y "la sociedad", definís dinar, muladíes, mozárabes, mudéjares (lo añadí yo en clase, buscad en Internet), hacéis un esquema en el cuaderno de cada apartado y hacéis el ejercicio 4.
El tercer día hacéis un esquema de las causas y las consecuencias de la crisis de los siglos xiv y xv, de la página 130, y del Reino nazarí de Granada de la página 131. En la misma página habla de la "peste negra", en el "¿Sabías qué?". Añade esa información a tu esquema de las causas y ve el documenta sobre la peste que os pongo a continuación. Te ayudará a comprender la situación por la que estamos pasando ahora.


El cuarto día nos hacemos con un mapa mudo de España, si no podemos imprimirlo lo calcamos lo mejor posible, con cuidado. Que nos sirva para aprendernos bien todas las provincias, para lo que os aconsejo trabajar con  en serbal pntic o en didactalia. Después pintamos con 5 colores diferentes por donde se extendían los cinco reinos, tal como en el mapa de más abajo. Debéis hacer una leyenda indicando el nombre de cada reino según el color correspondiente.


Puedes obtenerlo en este enlace 3 bp blogspot

Análisis sintáctico 2º y 3º PMAR

Hola, chicos. Os recuerdo que tenéis que ir analizando oraciones (los de 2º del libro y los de 3º de la fotocopia que tenéis). Es decir, esto lo tenéis que ir haciendo TODOS LOS DÍAS QUE TUVIÉRAMOS CLASE DE LENGUA, dedicándole una hora cada día y si hace falta más. Como no todos tenéis el mismo nivel, a cada uno le llevará un tiempo, porque algunos tenéis que trabajar cosas que ya hemos visto en clase.

Os recuerdo también el orden que tenéis que seguir:

1º Localizar el verbo: para aquellos que os cuesta aún, memorizad el presente, el pto, perfecto simple y el futuro de varios verbos de distintas conjugaciones, así como los verbos irregulares ser, ir y haber.
Después trabajad los tiempos compuestos, tenéis que conocer la estructura de memoria y luego conjugar varios tiempos compuestos: pretérito perfecto compuesto, pretérito pluscuamperfecto... Para ello tenéis un montón de entradas en el blog, os enlazo la última, formas simples y compuestas de los verbos.

2º Buscar el SN SUJETO, buscando aquel SN que concuerde con el verbo en número y persona, que es quien realiza la acción del verbo.
Cuando es de persona se encuentra muy bien, pero también puede ser de cosa y entonces os cuesta más, tened cuidado y practicad. Os recuerdo que puede estar en cualquier parte de la oración, no solo al principio.

3º El resto de la oración es SV PREDICADO y tenéis que decidir si es nominal o verbal. Lo tenéis en los apuntes y en la entrada que os voy a enlazar, en realidad tenéis todo lo que acabo de recordar y mucho más, se llama SINTAXIS.

Agrupar en sintagmas las palabras del SV PREDICADO, poniendo el nombre de cada uno (hasta aquí es común para 2º y 3º, el resto solo para 3º) y la función sintáctica que realiza (en los apuntes del último día) y analizando cada sintagma por dentro, según la tabla que tenéis en los apuntes. Por si acaso os pueden servir estos esquemas.



Para que practiquéis más y consultéis dudas os remito a delenguayliteratura donde podéis encontrar oraciones para analizar resueltas. Pero no miréis la solución hasta que no lo hayáis intentado vosotros solos, si no, no sirve de mucho. Os recuerdo a los de 3º (el resto no tienen que llegar hasta aquí) que AÚN NO HEMOS VISTO LAS ORACIONES EN VOZ PASIVA NI EL COMPL. PREDICATIVO NI EL COMPL. DE RÉGIMEN. Así que tranquilos si algunas oraciones no las sabéis analizar.

miércoles, 11 de marzo de 2020

La organización política de las sociedades

Vamos a empezar este periodo de trabajo en casa con este tema. Para hoy el primer apartado del libro, que trata sobre el Estado y la democracia. Así que debéis incluir en vuestro vocabulario la definición de: Estado, poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial, democracia (incluir tipos, es una definición larga, así que busca en todo el apartado y reúne toda la información relacionada con orden y claridad), Constitución, referéndum, elecciones. Todas ellas se pueden hacer sacando la información del propio libro y haciendo los ejercicios, tal como acordamos en clase.

Los esquemas que ofrece el libro son bastante claros y pueden ser de utilidad, por lo que recomiendo que los trasladéis al cuaderno, pero sin copiar, como hacemos en clase: primero los estudias, luego copiáis solo la estructura y luego tratáis de rellenarlo sin mirar el libro, para comprobar que lo recordáis y lo entendéis.

Para ampliar y trabajar en profundidad el tema de la Constitución en España, entra en cplosangeles educared, ofrece información sencilla y ejercicios interactivos para repasar lo leído.