Mostrando entradas con la etiqueta refuerzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refuerzo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2020

Evaluación extraordinaria 2º y 3º PMAR

Todos aquellos que vayáis a presentaros a la evaluación extraordinaria debéis ir haciendo los ejercicios de las entradas tituladas REFUERZO Y RECUPERACIÓN I, REFUERZO Y RECUPERACIÓN II, III, IV y V. Son explicaciones y ejercicios básicos de gramática, ortografía, sintaxis y tipos de texto.

Durante la 3ª evaluación estaban pensados para hacerlos semana a semana. Ahora ya no hay tiempo, por lo que tendréis que ir haciéndolos día a día. En las videoconferencias que hagamos trabajaremos sobre lo que no entendáis o lo que más os cueste. Por otro lado, debéis ir practicando la expresión y el resumen, por lo que a los de 3º os sugiero que vayáis haciendo resúmenes de las obras de Literatura (El cantar de mío Cid, El conde Lucanor, La Celestina, Vida de Lazarillo de Tormes, Don Quijote de la Mancha, Fuenteovejuna) que hemos estudiado y trabajado en clase durante el curso, cuidando la ortografía y la gramática. Os enlazo una entrada con enlaces a resúmenes de las obras dramáticas: el género dramático. También, todos los trabajos que hicimos en clase sobre la misoginia en la Literatura.

Para ello podéis consultar las entradas de resumen que hice.

Para 2º

Para 3º

También las últimas entradas del blog con los repasos hechos durante las videoconferencias.

Para practicar la comprensión, tipos de textos, resumen y expresión escrita, podéis acceder a estos textos y contestar a las preguntas.

lunes, 4 de mayo de 2020

Refuerzo y recuperación Lengua 2 y 3º II, III, IV y V

Para no crear más entradas en el blog y que os sea fácil encontrar con el móvil las entradas donde recopilo todos los enlaces para repasar, voy a ir actualizando los refuerzos en esta entrada. Así que cada lunes habrá trabajo nuevo.

Semana 4-10 mayo
Ahora nos toca seguir con los PRONOMBRES. 


Siguen siendo palabras variables y están estrechamente relacionados con los nombres, determinantes y adjetivos que veíamos la semana pasada. ¿Por qué? Porque los sustituyen.

Vamos a poner un ejemplo:
1. ¡Mira qué flores tan bonitas! ¿Las quieres?

1.1. En la primera oración tengo un sintagma nominal "qué flores tan bonitas". Hemos dicho que el pronombre sustituye a un sintagma nominal y es lo que hemos hecho en la 2ª oración para no repetir otra vez: ¿Quieres estas flores tan bonitas? Así que, ¿cuál es el pronombre? LAS.
1.2. ¿Por qué va en femenino plural? Porque el núcleo del sintagma nominal es femenino plural (flores).
1.3. Algunos pueden pensar que se confunde con el determinante artículo determinado, pero no es así: el determinante siempre va junto al nombre al que determinan, el pronombre va en su lugar:
a) ¿Has visto ya la película? ("la" es determinante pues va con "película")
b) ¿La has visto ya? ("la" es pronombre porque no acompaña a ningún nombre, sino que lo sustituye)


2. Coge la merienda y cómetela.

2.1. En la primera oración tenemos un sintagma nominal, "la merienda", así que lo podemos sustituir por un pronombre. Así no tenemos que repetir: "Coge la merienda y cómete la merienda".
2.2. Ese pronombre tendrá que estar en femenino singular: la. El problema es que va pegado a otra palabra, esto ocurre con los verbos en imperativo, como en este caso, pero también en infinitivo y gerundio.
2.3. Imposible de confundir con el determinante, pues no acompaña a ningún nombre, sino que se usa en su lugar: "Coge la merienda": "la" es determinante; "cómetela": "la" es pronombre.

Así que los pronombres nos sirven para referirnos a sintagmas nominales de los que ya hemos hablado para no repetirlos.

Hay tantos tipos como determinantes y casi con los mismos nombres.
Vamos a empezar con los personales, que son los más utilizados y los que más variantes tienen. Son los que he puesto en la tabla de arriba.


Y ahora ponemos en práctica lo aprendido, para sustituir sintagmas nominales por los pronombres adecuados en xtec, este otro para completar, también de xtec y este otro para repasar los tipos (hay algunos reflexivos que no vamos a dar, así que si alguno os da fallo y es por eso, no os preocupéis, los que vosotros tenéis que saber son los de las dos tablas de esta entrada).

Vamos a seguir con los VERBOS.

Están explicados en otra entrada de este blog, titulada LOS VERBOS, donde también tenéis múltiples enlaces con ejercicios. En esta otra profundizamos para reconocer los FORMAS SIMPLES Y  COMPUESTAS DE LOS VERBOS

Cuando me enviéis los ejercicios hechos, yo os envío por correo un cuestionario para comprobar vuestros conocimientos.

Semana 11-17 mayo
Vamos a trabajar las palabras invariables (no admiten cambio ni de género ni de número): adverbios  y preposiciones. Ambos enlaces son de Hablando de todo un mucho, hay un esquema que parece excesivo, pero si lo leéis, veréis que es claro y completo. Después hay enlaces a múltiples ejercicios, debéis hacer alguno, podéis elegir, y escribirlos en el cuaderno diciendo en qué página está. Las conjunciones también son invariables, pero no las vamos a trabajar este curso, nos vale con saber que sirven para unir oraciones y las más utilizadas son: y, o, pero, aunque, porque...

Es importante que ahora que hemos terminado de repasar todas las categorías gramaticales, hagamos un repaso general, realizando los ejercicios de xtec y apuntando 10 ejercicios en el cuaderno.

Vamos a incluir también un repaso a la ortografía más básica, pues sin una buena ortografía no entendemos bien determinados palabras, como los verbos, las preposiciones... y viceversa. Así que vamos a trabajar la diferencia entre: ha/a/¡ah!, por un lado, y a ver/haber, por otro.
Ha: va con "h" porque es del verbo "haber", por lo que se usa para construir un tiempo compuesto, de modo que detrás siempre tiene que ir un participio, que como sabemos, acaban en -ado, -ido, -to, -cho. Ha caído, ha nevado, ha roto, ha hecho.
A: es una preposición, detrás puede llevar cualquier cosa menos un participio, así que no se confunden.
A ver: es la preposición "a" y el verbo "ver", siempre se puede sustituir por "veamos". Indica una intención de ver algo, de probar algo.
Haber: es el verbo "haber", así que siempre con "h" y con "b". Por eso también lleva detrás un participio, como dijimos en el primer caso, aunque a veces se utiliza como verbo principal. Si no se puede sustituir por "veamos" es que es "haber".
Tenéis ejercicios en: fhyc, en blog lengua-e, en este mismo blog otro ejercicio con ha/a, y en xtec (interactivos). Copiad los que no son interactivos en el cuaderno.

Os envío por correo el cuestionario para que lo realicéis, después de que me enviéis los ejercicios.


Semana 18-24 mayo

Esta semana vamos a trabajar ya un poco de sintaxis, lo básico para distinguir el sujeto y el predicado. Para ello empezamos por el verbo, porque sin él no hay oración, puesto que es el núcleo de la oración y del predicado. Después dividimos en sintagmas o grupos de palabras.
Os lo explico en esta entrada, donde vienen todos los pasos que hay que dar en orden. También hay enlaces a ejercicios, así como propuestas de oraciones que podéis volver a hacer sin mirar, para comprobar que os salen bien.
También vamos a recordar los tipos de oraciones que hay, según la modalidad o según la actitud del hablante. En edu xunta gal tenéis la explicación básica y en el menú de la izquierda, abajo, hay ejercicios para practicar.

Para practicar la modalidad oracional tenéis estos ejercicios, en la página analisissintactico,que los tenéis que hacer en el cuaderno. En lclcarmen1 tenéis múltiples enlaces para seguir practicando con sujeto y predicado. Debéis copiar 15 oraciones analizadas en el cuaderno, podéis elegirlas de cualquiera de estos ejercicios. Aquí tenéis ejercicios muy sencillos para practicar ambas cosas, en aplicaciones info.

Ya sabéis que cuando me mandéis los ejercicios, os envío el cuestionario a vuestro correo para que repaséis los todo lo que habéis trabajado esta semana.

Y el día 25 y 26 de mayo tenéis que dejar los cuadernos en el instituto para que yo los recoja 1 semana después y pueda corregirlos.

Semana del 25 al 31 mayo: 
Repasemos ahora los tipos de textos. En clase trabajamos los tres tipos literarios, narrativo (con todos sus elementos), descriptivo y diálogo. En este último trimestre hemos añadido los expositivos y argumentativos. En esta entrada sobre los tipos de textos hay un esquema que te puede ser útil para recordar los esencial de todos los tipos de texto. Luego entra en el enlace que se indica en esta entrada para practicar con cada tipo de texto, ve buscándolos en las etiquetas. Para practicar entra en los enlaces que propone. Este libro Lim en conteni2 educarex está muy bien para practicar los tres primeros. En este otro de roble pntic podéis practicar todos los tipos. COPIAD LAS RESPUESTAS EN EL CUADERNO Y ME ENVIÁIS FOTO. En xtec cat ofrecen textos muy diversos para que intentéis reconocer el tipo. NO viene la corrección, así que lo que tenéis que hacer es elegir dos de estos texto y JUSTIFICAR QUÉ TIPO DE TEXTO ES EN CADA CASO Y ME ENVIÁIS FOTO (no olvidéis poner el título del texto que habéis elegido). En este enlace de cerebriti, tenéis un montón de test para reconocer tipos de textos.

Si hacéis los ejercicios, os mando el cuestionario correspondiente.



lunes, 27 de abril de 2020

Refuerzo y recuperación de 3º I

Los que tenéis alguna evaluación suspensa o las dos, es básicamente porque os falta base en gramática, puesto que en la mayoría de casos tenéis Lengua de 2º pendiente. Sin eso, es imposible avanzar en sintaxis. Así que me parece conveniente que hagáis el mismo refuerzo que los de 2º.

Si os parece muy fácil, podéis acceder a educa2 para realizar análisis morfológicos directamente.

Solo una ayuda más:

- PARA RECONOCER NOMBRES (SUSTANTIVOS):
*Si una palabra tiene significado propio (al decirla se te viene algo a la cabeza, por ejemplo, si yo digo "cabeza", "año", "mapas", "sinceridad", todo el mundo tiene una imagen en la cabeza, una idea de lo que digo. Son las palabras con las que nombro cosas, personas, sentimientos....
*Además tiene género y número, es decir, le puedo anteponer uno de estos artículos: el, la, los, las.
la cabeza (femenino singular), el año (masculino singular), los mapas (masculino plural), sinceridad (femenino singular. Cuidado: no os fiéis de la letra en la que acabe, puede acabar en -a, como mapa, esquema, poeta, y ser masculinos. Otros no acaban ni en -a ni en -o, como jefe, peine, leche, país, pared, pero eso no significa que no tengan género: nos lo indica siempre el determinante artículo: la leche, el peine, el país, la pared.
*Por tanto, a un nombre o sustantivo siempre se le puede anteponer un determinante: la jarra, una jarra, mis jarras, esas jarras, muchas jarras, la sinceridad, tu sinceridad.

-SI SABES RECONOCER SUSTANTIVOS, RECONOCER DETERMINANTES ES FACILÍSIMO: siempre acompañan al nombre y concuerdan con él en género y número. Apréndete de memoria los artículos determinados (el, la, los, las) y los indeterminados (un, una, unos, unas), que son los más utilizados y practica. Hay más tipos, pero ve poco a poco. No podemos decir "el chica", "los casas", "este mesas", "algunos día", "diez amiga", porque no concuerdan en género y/o número.

-TAMBIÉN ES MUY FÁCIL RECONOCER LOS ADJETIVOS: nos dicen cómo es o cómo está la realidad nombrada por el sustantivo. ¿Cómo es este "mapa"? Es un mapa físico (físico es el adjetivo). ¿Cómo es la pared? Blanca, la pared es blanca. ¿Cómo está la jarra? Vacía, la jarra está vacía. Como habrás visto, también concuerda en género  y número con el nombre. Cuidado: a veces no están pegados al nombre, pero se ve que se refieren a él: Mi compañera es estupenda. El adjetivo es "estupenda": ¿quién es estupenda? Mi compañera, por eso está en femenino singular, porque concuerdan.


HAZ TÚ 10 SINTAGMAS NOMINALES CON DETERMINANTE, NOMBRE Y ADJETIVO (el orden puede variar y puedes repetir determinantes y adjetivos). Debes consultar la tabla de los tipos de determinantes e ir haciendo con todos los tipos; consulta también el grado de los adjetivos (en el refuerzo de 2º y 3º) para usarlos todos.

Para practicar entra en xtec  y ve haciendo ejercicios con estas tres categorías.
Cuando terminéis, haced este cuestionario, aunque también podéis hacer el de 2º.

Refuerzo y recuperación Lengua 2º y 3º (I)

Todas las entradas de este tipo, que van a ser semanales, van a tener la siguiente estructura: RECORDATORIO DEL CONTENIDO-EJERCICIOS-CUESTIONARIO (con preguntas sacadas de los ejercicios, vale 30% de la nota para recuperar evaluaciones pasadas).
Aquellos que tengáis la primera evaluación suspensa, vamos a tratar de recordar lo más importante de Lengua para que podáis recuperar y os sea más fácil aprobar el curso.

Vamos a reforzar la Gramática y dentro de ella la morfología, es decir, vamos a reconocer los distintos tipos o categorías de palabras que hay, según su forma (morf-), es decir, si admiten variación de género, número, persona... o no, y según sus componentes (sufijos que son exclusivos de determinadas categorías). Tenéis una semana para ir trabajando estos contenidos.


No os asustéis, nosotros este curso no vamos a ver ni conjunciones ni interjecciones, así que nos quedamos solo con 7 categorías: 5 variables (podéis escribirlas de un color en vuestro cuaderno) y 2 invariables (de otro color). 

Vamos a empezar con las variables: 


Vamos a ir aprendiendo los 5 tipos de palabras variables de memoria. Y dentro de ellas vamos a agrupar las que suelen ir juntas: SUSTANTIVO (o nombre), DETERMINANTE Y ADJETIVO suelen ir juntas porque las 2 últimas concretan al sustantivo. Todas ellas forman un grupo o sintagma nominal (porque la palabras más importante, el núcleo, es el nombre o sustantivo). Cualquier sintagma nominal puede sustituirse por un PRONOMBRE. 

Y los verbos los dejamos para otra ocasión. 

Empezamos a trabajar los SUSTANTIVOS O NOMBRES. Lo más importante es que podáis reconocerlos en un texto y que vosotros podáis poner ejemplos, que reconozcáis el género, el número y los distintos tipos (los más importantes son los comunes y propios, por un lado, y los concretos y abstractos por otro. En este enlace de roble pntic viene toda la explicación y muchos ejercicios fáciles y muy adecuados para entender a la perfección a qué llamamos sustantivos. 

Pero los sustantivos no suelen ir solos cuando hablamos; no decimos "casa", "instituto", "chica", decimos, por ejemplo: "Esas chicas de mi instituto viven cerca de mi casa". En azul los sustantivos a partir de ahora para siempre. Van acompañados de unas palabras con poco significado pero que determinan si algún aspecto del sustantivo: si están cerca o lejos, de quién son, cuántas son, si son conocidas o no....). Son los DETERMINANTES (en morado). Como veis, se nota que van juntos, determinantes y sustantivos, porque concuerdan en género y número: "chicas" está en femenino plural, por eso "esas" también (y no podemos decir "ese chicas", ni "esa chicas", ni "esos chicas"). 



Para aprenderlos bien, trabajamos con ejercicios de roble pntic, de donde luego sacaré preguntas para el cuestionario. 

Por último, a veces no solo queremos nombrar algo, sino que queremos decir cómo es o cómo está ese algo. Por ejemplo: "Esas chicas guapas de mi nuevo instituto viven cerca de mi antigua casa". Son los ADJETIVOS (en verde a partir de ahora), palabras que también concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan, a veces delante y a veces detrás.


Lo trabajamos con ejercicios de roble pntic, aunque no tenéis que estudiar la diferencia entre especificativos y explicativos. Así que en el ejercicio 4 solo hace falta que localicéis los adjetivos, no que los clasifiquéis. 

Solo cuando hayáis hecho poco a poco los ejercicios, y me los mandéis, os envío un cuestionario para que practiquéis.