Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Arte. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2018

Andy Warhol y el Por Art

Para la visita a la exposición sobre Andy Warhol que vamos a realizar, vamos a ver esta presentación que explica muy bien la importancia del color en su obra.


El color a través del pop art de warhol webquest from Pedro Salido

A través de esta presentación podemos acceder a otras a través de enlaces propuestos que también son muy interesantes, como esta que os muestro a continuación.



Explosión de color andy warhol from Mordahay Melamed M.

Y ahora.... ¡a jugar con el color! Utiliza las distintas gamas de colores y sombras para realizar tus propios cuadros. Puedes colorear cualquier pintura clásica, hacer tu propio autorretrato.... 

domingo, 10 de diciembre de 2017

Análisis de una escultura

Para aprender a observar una obra escultórica, vamos a seguir el guion que proponen en sites google, tanto en la presentación como en el esquema posterior. También podemos entrar en cualquiera de los enlaces propuestos para ver algunos ejemplos o ver este instructivo vídeo.


Análisis de una obra arquitectónica

Vamos a aprender a mirar una obra arquitectónica, para ello sigue el guion propuesto en tomhistoriadelarte. No tienes por qué hacerlo todo, elige lo más importante.Ppara consultar cualquier duda entra en  ntic educación .


domingo, 21 de mayo de 2017

Comparación Románico y Gótico

Ahora que ya conocemos las características del Románico vamos a compararlo con el Gótico, así tendremos una visión más clara de ambos. Para ello entra en profesorfrancisco y en jaimecast y mira esta presentación.


Comparación románico y gótico de Verónica Falcón

En este blog seordelbiombo hay varios enlaces para realizar ejercicios interactivos para reconocer las principales partes y características de una catedral gótica, así como vocabulario del arte medieval en general. En educplay podéis elegir entre varios ejercicios para trabajar tanto el Románico como el Gótico.

Para terminar, pon a prueba tus conocimientos identificando el estilo artístico de estas imágenes.


martes, 9 de mayo de 2017

El Románico

Como sabréis, se trata de un estilo artístico medieval. Con esta presentación y todos los enlaces que necesites, como este de contenidos educarex, que además de explicaciones tiene también ejercicios y ejemplos.así como este más sencillo de luisamariaarias, tenemos que ser capaces de identificar:
1. Los siglos en los que se dio este estilo.
2. Los principales lugares en los que floreció.
3. Sus características distintivas.
4. Su función.


Romanico 2º ESO from pacohistoria

Como ya hemos visto, este arte surge alrededor de las rutas de peregrinación. Infórmate consultado el mapa de más abajo.



Es posible que alguna palabras usadas en las explicaciones no te queden suficientemente claras. Si es así, mira esta imagen en la que se nombran las partes principales de una iglesia románica.


En esta otra imagen puedes comprobar los nombres de las partes de la portada.


En educastur también hay explicaciones sencillas, no solo del Románico, sino de toda la Edad Media. 

miércoles, 3 de mayo de 2017

Diferencias entre el Renacimiento y el Barroco

Aunque ya tenemos entradas sobre cada uno de estos dos movimientos artísticos, creo que es muy útil compararlos para poder reconocer claramente las diferencias entre ambos. Esta presentación de Teresa Pérez resulta muy clara al respecto.


domingo, 10 de enero de 2016

Cómo observar y comentar una pintura

Aunque parece sencillo, no lo es. No se trata de mirar, simplemente, sino que hay que saber mirar. Además, si queremos entender el mensaje de la pintura, no nos basta con mirar, sino que hay que buscar información sobre lo que representa y la intención del autor. Para que os sirva de ayuda, os dejo este enlace de aulastic. No es necesario seguirlo al pie de la letra, pero os ayuda a fijar vuestra atención en lo importante.


martes, 27 de octubre de 2015

Elementos decorativos en arquitectura Barroca

Para reconocer a qué estilo arquitectónico pertenecen los edificios que nos encontramos por la calle, podemos fijarnos, entre otras cosas, en los elementos decorativos distintivos.
Empecemos por los del Barroco.


Otro elemento muy característico del Barroco es la columna salomónica.



En Madrid, uno de los más representativos edificios es este. En él podrás reconocer los elementos señalados anteriormente.


jueves, 22 de enero de 2015

Arte 2ª mitad siglo XIX

La Arquitectura del Hierro y del Cristal se desarrolla en Europa a partir del Palacio de Cristal de Joseph Paxton, construido en 1851 en Hyde Park, Londres, con motivo de la Exposición Universal celebrada en la capital británica. Sobre la arquitectura del "hierro y cristal" informaros en este enlace de sdelbiombo.

Contesta a las preguntas:
1. ¿Qué tipo de edificios predominan? ¿Por qué?
2. ¿Qué ventajas suponían estos materiales?
3. Elige dos construcciones de este estilo e investiga sobre ellas: autor, fecha, lugar, motivo...
4. ¿Cómo fue recibido este movimiento artístico? ¿Por qué?




Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chicago,Modernismos from fernando rodriguez


El nuevo movimiento artístico, el llamado Realismo, se politizó y muy pronto comenzó a apostar por ese campesinado, por el proletariado explotado y miserable que había surgido de la revolución industrialY es que, ¡cuánto hemos cambiado desde los tiempos románticos! ¡Desaparecieron sus héroes magníficos que afrontaban la muerte con valor y decisión! Ya no queda nada de sus ideales, ni de su belleza, ni de su desesperado amor a la vida y la aventura… Ahora los héroes han dejado de serlo y todo sucumbe a la realidad que oprime y dicta el destino de los personajes.

Para trabajar el Realismo en pintura entrad en esta página del mismo blog.
1. ¿Qué diferencias con el Romanticismo se señalan?
2. ¿Qué relación tiene con la Revolución Industrial?
3. ¿Cuáles fueron los dos temas centrales de sus obras?
4. Elige un pintor y una obra e infórmate sobre ellos. 



Si has estudiado mucho y quieres poner a prueba tus conocimientos atrévete a hacer este crucigrama sobre el arte del siglo XIX.

jueves, 11 de diciembre de 2014

¿Reconoces su estilo?

Comenta los distintos elementos decorativos de esta obra e identifica por ellos el movimiento artístico al que pertenece.


Haz lo mismo con esta otra.


domingo, 30 de noviembre de 2014

Neoclasicismo, Rococó y Romanticismo

En el siglo XVIII convivieron en España estilos arquitectónicos dispares: continuaron haciendo edificios barrocos, que evolucionó hacia formas decorativas extremas con el Rococó. Pero el estilo propio de este siglo es el Neoclasicismo. En la siguiente presentación podemos compararlos y conocer sus características distintivas. En la primera mitad del siglo XIX, aunque se prolongó el Neoclasicismo, surgió un nuevo estilo, que será el Romanticismo.


sábado, 15 de noviembre de 2014

Conocer Madrid

En este enlace de juancato podemos encontrar sugerentes visitas a los edificios más emblemáticos de Madrid.


En este otro de Madrid histórico tienes toda la información histórica de los edificios emblemáticos de la ciudad, así como explicaciones y datos interesantes sobre la evolución de la ciudad.

domingo, 11 de mayo de 2014

VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y LITERARIAS


A comienzos del siglo XX asistimos a una gran proliferación de estilos artísticos con ansias de cambiarlo todo, de provocar, de romper con los moldes, de divertirse, de escandalizar, de repensar todo. Ocurre tanto en la Literatura como en la Pintura, especialmente en la época entre guerras, en Europa y también en EEUU. Se trata de las Vanguardias, también conocidas como "los ismos", dado que fueron múltiples movimientos artísticos en poco tiempo.


En este enlace de mcarmenepv tenéis toda la información que deseéis, expuesta de forma clara y con múltiples ejemplos visuales.
En introductor de las vanguardias en España fue Ramón Gómez de la Serna, para profundizar en este autor español tenéis este el enlace de lengmoliner.
Con este vídeo podéis haceros una idea del panorama artístico al que nos referimos. Para sacar algunas ideas en claro, os sugiero que hagáis una tabla en la que ordenéis los estilos y sus respectivos representantes y características.


Si queréis practicar con un ejercicio interactivo, probad en este enlace de reenciso.
Para profundizar en algunos movimientos o autores, esta página de el arte por el arte explica muy bien el dadaísmo de Marcel Duchamp.
En este enlace de elfloridobyte explican muy bien las técnicas de creación surrealistas, como por ejemplo, la del "cadáver exquisito", así como numerosas variantes. En thalescica hay una selección de textos vanguardistas muy interesante. Estos enlaces y muchos más los encontramos en el blog hablandodetodounmucho, donde también hay vídeos interesantes.

domingo, 16 de marzo de 2014

Impresionismo

En esta presentación aprenderás cuáles son las características distintivas del impresionismo a través de los cuadros más representativos de algunos pintores impresionistas. Y en este enlace de José Luis Trujillo podéis encontrar mucha información.




Con este vídeo sobre la vida y la obra de Van Gogh conoceremos a uno de los genios de la pintura contemporánea, perteneciente al denominado Postimpresionismo.



Echa un vistazo a los cuadros de los pintores más famoso en esta galería, elige uno de cada movimiento, descríbelo e infórmate sobre él.




domingo, 2 de marzo de 2014

Eje cronológico Historia del Arte

Para ayudaros a ordenar los distintos autores y movimientos artísticos podéis acceder a este enlace de Juanjo Romero, donde tenéis un eje completo de toda la Historia del Arte, con imágenes incluidas. Aquí abajo un esquema general que también os puede servir.


martes, 11 de febrero de 2014

Francisco de Goya

Lee una buena biografía de Goya e identifica en esta presentación los momentos y obras decisivas en su carrera. Para practicar con las principales obras de Goya entra en este enlace de clases historia y ve haciendo los 4 ejercicios de emparejamiento que se proponen.


Goya y su obra from cmsotillo

Lee tu biografía de Goya y di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, añadiendo todos los detalles que justifiquen tu respuesta: 

1.   Se llamaba Federico.
2.   Era gaditano.
3.   Trabajó durante un tiempo en el taller de pintura de su cuñado.
4.   Viajó a Italia para perfeccionar su técnica.
5.   Una enfermedad lo dejó cojo de por vida.
6.   Vivió una vida muy longeva para la época.
7.   Con sus pinturas sobre la guerra quería ensalzar el heroísmo de los soldados.
8.   Uno de los más famosos cartones para tapices se titula El quitasol.
9.   De todos sus hijos solo sobrevivió el que tuvo con la Duquesa de Alba.
10.               Las pinturas negras pertenecen a una etapa tardía, ya en la vejez.
11.               Fue un gran retratista, especialmente, de la nobleza.
12.               En vida no llegó a alcanzar fama ni dinero.
13.               Su técnica pictórica fue innovadora, pues fue un precursor del impresionismo y del expresionismo.
14.               Como liberal e ilustrado apoyó a José I, es decir, fue un afrancesado.
15.               El atrevimiento de alguno de sus cuadros le costó ser investigado por la Inquisición.
16.               El retrato de la familia de Carlos IV es conocido como Las Meninas.
17.               Los fusilamientos del 3 de mayo pertenecen a la primera etapa.

18.               Murió en el exilio, huyendo del ejército de los Cien mil hijos de San Luis.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Romanticismo II: pintura

La pintura va a reflejar una evolución similar a la de la literatura: la pintura deja de ser la aplicación de unas reglas racionales para convertirse en la expresión del sentimiento, en muchas ocasiones, sentimientos ligados a los momentos históricos que vivían: ansia de libertad, nacionalismo, etc. En esta página de historia del arte lo explican muy bien. Quizá la pintura que mejor simboliza este movimiento artístico es esta de Delacroix, titulada La libertad guiando al pueblo.
En este vídeo analizan la obra y os puede servir de modelo para analizar vosotros cualquier obra siguiendo su ejemplo. 



Con esta presentación conocerás algunos de los pintores románticos más importantes, así como sus obras más representativas.

.

martes, 22 de octubre de 2013

Visita al Palacio Real de Madrid

PALACIO REAL MADRID




El Barroco propio del siglo XVII se extendió en España también en la primera mitad del siglo XVIII. Aunque el Palacio Real se diseñó en esta época, los Borbones que lo encargaron optaron por un estilo más sobrio, el denominado Barroco clasicista, imitando el palacio de Versalles en Francia.


PALACIO VERSALLES

Sin embargo, la decoración del interior es sumamente recargada, lo propio de un estilo artístico evolucionado del Barroco, denominado Rococó.

SALÓN GASPARINI

Aunque fue Felipe V el que lo encargó, el primer rey en vivir en él fue Carlos III, ya en la 2ª mitad del siglo. De la misma época son los palacios de Aranjuez (Madrid) y de La Granja (Segovia). Consulta el enlace de patrimonio nacional para ampliar información. También puedes ver esta presentación.

PALACIO REAL from gilabert

Para los que no realicéis la visita y tengáis que hacer el trabajo, consultad esta presentación.


domingo, 6 de octubre de 2013

El Barroco

Veamos a continuación cómo cambiaron las manifestaciones artísticas del siglo XVI al XVII. Si el primero viene animado por el Humanismo, el segundo es la máxima expresión de la Contrarreforma, así como del poder absoluto de las monarquías. En esta presentación podemos admirar las principales obras, así como apreciar las diferencias entre ambas formas artísticas.


Ilustraremos una de las más conocidas esculturas del Barroco, Apolo y Dafne, con un poema de Garcilaso de la Vega:

A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!


El artista más destacado del siglo XVII en España fue, sin duda, Velázquez, por lo que hemos de dedicar un tiempo a conocer sus aportaciones.

Velazquez from linea deltiempo

Un buen blog para conocer al autor y su obra es algargos, entra e infórmate. Si te atreves, puedes profundizar en Velázquez en esta página de la junta de Andalucía y comprobar tus conocimientos con el juego final. También puedes realizar este test en educaplay para diferenciar Renacimiento y Barroco. Aquí os dejo otro enlace para otro test.

sábado, 5 de octubre de 2013

Para saber un poco de arte

En esta página de proyecto clío hay un vocabulario con imágenes muy útil.
La siguiente presentación nos da una idea general de la Historia del Arte antiguo en la península y de su contexto histórico.


tema1 from luisar