Hay muchas páginas con ejercicios interactivos como reglas de ortografía. También es muy buena Aplicaciones info. Por último, sugerimos roble pntic, aunque hay muchas más.
Para practicar con dictados y actividades sobre los textos (vocabulario, gramática, ortografía) está muy bien esta de sites google. En madrid org podemos acceder a los dictados de las pruebas DCI de todos los años (también al resto de las pruebas).
Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de diciembre de 2014
¿Cuándo se escribe -v-.?
1. Se escriben con v los adjetivos de acentuación llana terminados en -avo/a, -ave, evo/a, -eve, -ivo/a: esclavo, octava, suave, grave, longevo, nueva, breve, activo, decisiva.
Practica en este enlace de reglas de ortografía.
Practica en este enlace de reglas de ortografía.
domingo, 9 de noviembre de 2014
¿Echo o hecho?
1. Hecho: participio del verbo hacer. Lo encontraremos junto con el verbo "haber" formando un tiempo compuesto:"¿has hecho los deberes?", "me gusta el pastel que has hecho", "lo habían hecho ellos".
2. Hecho: nombre masculino singular. Va o puede ir con un determinante y lo podemos cambiar de número: "explica un hecho histórico del siglo XXI", "cuénteme los hechos", "el hecho es que me dio plantón".
3. Echo: primera persona singular presente de Indicativo del verbo "echar". Como está en una forma personal, se puede conjugar (yo echo, tú echas, él echa...): "yo me echo colonia todos los días", "te echo mucho de menos", "yo echo el arroz para la paella".....
Practica la ortografía con estas palabras homófonas en aplicaciones info. Son ejercicios interactivos.
lunes, 27 de octubre de 2014
Ortografía: uso de la "b"
Practica en este enlace de reglas de ortografía la regla de la "b" para todas las palabras que comienzan por bu-, bur- y bus-.
domingo, 25 de mayo de 2014
Ortografía: palabras derivadas de "bien"
Aunque es una palabra muy utilizada y que, por tanto, no debería dar problemas su escritura, vamos a trabajar todos sus derivados en esta página de reglas de ortografía donde se proponen distintos ejercicios interactivos.
lunes, 24 de marzo de 2014
Homófonas
Mejora tu ortografía con estos ejercicios de aplicaciones info especialmente, esas palabras homófonas que tantos quebraderos de cabeza nos dan. Elige en el menú lo que quieras practicar, en el caso de las homófonas son útiles la 2, la 4 yla 6.
sábado, 8 de marzo de 2014
A ver ese verbo "haber".
Vamos a practicar un poco de ortografía, a ver si no confundimos el verbo" haber", que en la mayoría de casos se utiliza como auxiliar (si no es así, está en infinitivo dentro de una perífrasis) y, por tanto, va seguido de un verbo en participio, y la expresión "a ver", que es un acortamiento de la perífrasis "vamos a ver" y que puede ser sustituida, sin cambiar el sentido de la oración, por "veamos". En otros casos la expresión es equivalente a "ojalá" o a "espero que". Veamos, pues, si lo habéis entendido con estos ejercicios de xtec y ya puestos podemos practicar en general con la "h", a ver que palabras la llevan y cuáles no también la misma página.
lunes, 28 de octubre de 2013
Ortografía: ¿ha o a?
Vamos a practicar la ortografía para saber cuándo se pone "a" y cuándo "ha". En el primer caso es una preposición que enlaza con un sintagma nominal, o un nexo en una perífrasis verbal o en una locución. Indica dirección, intención. Se escribe con "h" cuando es del verbo "haber" y, por tanto, cuando va seguido de un participio, formando un tiempo compuesto de un verbo. También existe la perífrasis "haber de + infinitivo: has de estudiar más, he de decirte algo importante, él ha de dejar a esa chica. Para que practiquéis os recomiendo esta página de ortodiver. Si queréis practicar palabras con o sin "h" entrad en esta otra de ortografía natural. También podéis elegir cualquier otra letra con la que tengáis dificultades.
domingo, 12 de mayo de 2013
La acentuación
Consulta la teoría y realiza ejercicios sobre la tilde diacrítica en esta página de roble pntic. Y para distinguir entre diptongos y hiatos y, por tanto, saber acentuar correctamente una palabra, abre esta página de la lengua info. Practica ahora en materiales de lengua y en reglas de ortografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)