martes, 17 de diciembre de 2013

Climas y vegetación

En esta presentación podemos viajar por el mundo para ver un poco de paisaje. Y en este enlace de biombo histórico hay fotos para comprobar si sabemos a qué clima pertenecen. Cuando quieras poner a prueba tus conocimientos, pincha en este enlace de la misma página para hacer un crucigrama interactivo sobre los climas y los paisajes.



Climas from miguelblan

Para aprender a interpretar un climograma y practicar por tu cuenta, entra en vicente camarasa. En libros vivos también podéis encontrar información y ejercicios.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Tipos de palabras según su estructura

Las palabras son como puzzles, unas piezas encajan en otras, pero no todas encajan con todas. Hay varios tipos de piezas: lexemas, morfemas derivativos y morfemas flexivos, así como morfemas independientes (determinantes, pronombres, preposiciones, conjunciones). Y hay una serie de reglas para encajarlas entre sí, obteniendo palabras simples, derivadas o compuestas. Este esquema puede ayudaros a recordar lo principal y en este enlace de apuntes de lengua podéis repasar la teoría y realizar muchos ejercicios. En esta otra de nomesjoana disponéis de unas tablas con los principales prefijos y sufijos, con sus significados, así como enlaces a otras páginas con ejercicios diversos.




miércoles, 11 de diciembre de 2013

Recursos literarios

Vamos a empezar por los recursos semánticos más utilizados que vienen muy bien explicados en esta sencilla presentación.


domingo, 8 de diciembre de 2013

LA INDUSTRIALIZACIÓN

La otra gran revolución del siglo XVIII terminó de transformar por completo la sociedad, la economía, la política y la cultura: se trata de la Revolución Industrial.
Veamos esta presentación para hacernos una idea de lo que fue y lo que supuso. Encontraréis explicaciones detalladas, vocabulario, ejercicios interactivos y esquemas en clases historia.


Industrializacion from humanidadesdevesa

Sabemos que la industrialización trajo consigo la extensión y el crecimiento del capitalismo que, a su vez, tiene consecuencias buenas y malas: las buenas para los burgueses y las malas para los obreros. Por eso surgió un movimiento obrero en defensa de los derechos de los trabajadores. Enmarcados en ese movimiento encontramos a pensadores como Marx y Engels, identificados con el comunismo, y a Bakunin como máximo defensor del anarquismo. Ambos critican al capitalismo y a la sociedad de clases que surgió como consecuencia y proponen una forma de vida alternativa. Aunque tienen cosas en común, también difieren en algunos aspectos. Esta presentación puede ayudaros a entender sus pensamientos y a formaros una opinión personal al respecto.


La mujer en India y China

Como todos los años, vamos a preparar nuestra exposición sobre la situación de la mujer en el mundo. Al trabajar sobre China, nos hemos dado cuenta de que hay un poco de confusión, pues tendemos a explicar la preferencia por los hijos varones en términos de la dote, como ocurre, por ejemplo, en India, pero no es así, en China es la familia del marido la que debe pagar a la de la novia. Así pues, la preferencia por los varones en China se debe a otras causas que tienen que ver con que un varón podrá mantener a sus padres cuando estos sean mayores, ya que las hijas, al casarse, pasan a formar parte de la familia del marido y, además, soportan mayor carga de trabajo en el campo, que es donde predomina esta preferencia. Podéis informaros en esta página sobre las consecuencias de la política del hijo único y en este enlace de la bbc donde también podemos ver que la tendencia está cambiando últimamente, dada la modernización que ha sufrido este país en los últimos años.
En cuanto a la costumbre de la dote, podéis profundizar un poco en ella leyendo este post del blog de el país.
Y para comprobar cuánto habéis aprendido del tema, os propongo estos ejercicios interactivos de ies al andalus.



La mujer en la historia

Comprueba cómo ha sido la situación de la mujer a lo largo de la Historia en este enlace de historia siglo XX y completa la información por tu cuenta. Para ampliar la mujer en Grecia consulta esta página de google sites y esta otra de recursos cnice en la que también hay información sobre Roma. Para el mundo musulmán podéis consultar esta de arte historia. El largo y complejo periodo de la Edad Media puede ser trabajado en arteguías y el del Antiguo Régimen en este blog de historia.
Esta presentación puede servir de resumen y de guía por esta tortuosa historia.


martes, 3 de diciembre de 2013

La poesía de los árboles

Vamos a dedicarles nuestra fuerza poética a los árboles, descubriendo sus secretos y los sentimientos que provocan. Nos dedicaremos al pino, a la encina, al olivo, al ciprés, al álamo, al roble, al abeto, al almendro.... En esta página de cnice (formas, ficheros, nombres comunes) encontraremos las fotos y descripciones de algunos de ellos. También en esta otra página de zona verde encontraréis información importante sobre todos los árboles, incluyendo sus aplicaciones medicinales, gastronómicas, así como su aparición en leyendas y mitologías En cuanto a los poetas que nos van a guiar por esta "arboleda" tenemos a algunos de los más ilustres: Antonio Machado, Miguel Hernández, Rubén Darío, Unamuno, Gerardo Diego, Rosalía de Castro, Federico García Lorca. En este enlace a edu365cat encontrarás una buena introducción, algunos poemas, así como actividades para reconocer figuras retóricas. Para completar te remito a esta otra entrada de mi blog sobre estrofas y figuras retóricas.
Para empezar a practicar, adivina las palabras que faltan en los versos de este poema de Antonio Machado.


POEMA DEL ÁRBOL
Árbol, buen árbol, que tras la borrasca
te erguiste en desnudez y desaliento,
sobre una gran alfombra de hojarasca
que removía indiferente el .........................…

Hoy he visto en tus ramas la primera
hoja verde, mojada de .............................,
como un regalo de la primavera,
buen árbol del estío.

Y en esa verde punta
que está brotando en ti de no sé dónde,
hay algo que en silencio me pregunta
o silenciosamente me ....................................

Sí, buen árbol; ya he visto como truecas
el fango en flor, y sé lo que me dices;
ya sé que con tus propias hojas ..............................
se han nutrido de nuevo tus raíces.

Y así también un día,
este amor que murió calladamente,
renacerá de mi ............................................
en otro amor, igual y diferente.

No; tu augurio risueño,
tu instinto vegetal no se equivoca:
Soñaré en otra almohada el mismo sueño,
y daré el mismo beso en otra boca.

Y, en cordial semejanza,
buen árbol, quizá pronto te recuerde,
cuando brote en mi vida una ..................................
que se parezca un poco a tu hoja .................................…

domingo, 24 de noviembre de 2013

El Romanticismo literario en España

Como tantas cosas, el Romanticismo también llegó tarde a España, pero eso, llegó con fuerza. Lee esta página de roble pntic en la que se sitúa dicho movimiento en su contexto histórico y lo comprobarás. En esta otra página de educarex te puedes informar de forma detallada y amena, además de poner a prueba tus conocimientos con varios tests. Uno de los autores más representativos fue Gustavo Adolfo Bécquer, quien cultivó tanto la lírica como la narrativa. Infórmate en los enlaces que ofrece esta página en  "recursos" y responde a estas preguntas de una "caza del tesoro" de materiales de lengua. Y si queréis saberlo todo sobre el romanticismo, en esta página de google sites de Maru Domenech hay de todo.


Para entender mejor sus Leyendas, entra en esta guía de lectura del IES DRAGO. En cuanto a las Rimas tenemos esta página de nomesjoana, muy completa y pormenorizada.

martes, 19 de noviembre de 2013

Restauración y unificaciones de Italia y Alemania

Tras la caída de Napoleón, que había conquistado media Europa y consagrado el liberalismo impuesto por la Revolución, los mandatarios europeos quisieron volver atrás y restaurar tanto el Antiguo Régimen, como las fronteras anteriores a Napoleón. 

Como reacción contra el imperialismo de Napoleón y el nuevo mapa dibujado por el Congreso de Viena y como consecuencia directa de las revoluciones liberales que se sucedieron desde finales del siglo XVIII, el nacionalismo irrumpe con fuerza en el siglo XIX. Así, muchos pueblos se consideran oprimidos por otros diferentes que los dominan, como es el caso principalmente del Imperio Austriaco y el Otomano. Así, por ejemplo, surgió Italia, por la unificación de 6 estados independientes entre sí, algunos de ellos en poder del Imperio Austriaco (Lombardía-Véneto).


En cuanto a la actual Alemania hasta mediados del siglo XIX Alemania no había constituido una nación unificada, sino un conjunto de 38 estados independientes que formaban la llamada Confederación Germánica. Entre dichos estados, sobresalieron por su importancia, el reino de Prusia, que agrupaba a pueblos de origen germánico, y Austria , poblada por diversidad de razas. Las guerras Napoleónicas y el anhelo nacionalista que agitó a Europa, hicieron que los pueblos germánicos aspirasen también a formar un solo estado poderoso, una sola Nación, esta fue Alemania.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Romanticismo II: pintura

La pintura va a reflejar una evolución similar a la de la literatura: la pintura deja de ser la aplicación de unas reglas racionales para convertirse en la expresión del sentimiento, en muchas ocasiones, sentimientos ligados a los momentos históricos que vivían: ansia de libertad, nacionalismo, etc. En esta página de historia del arte lo explican muy bien. Quizá la pintura que mejor simboliza este movimiento artístico es esta de Delacroix, titulada La libertad guiando al pueblo.
En este vídeo analizan la obra y os puede servir de modelo para analizar vosotros cualquier obra siguiendo su ejemplo. 



Con esta presentación conocerás algunos de los pintores románticos más importantes, así como sus obras más representativas.

.

Comprensión y expresión.

Vamos a trabajar la comprensión y la expresión escrita jugando con textos breves en esta página de xtec. Como veis hay numerosos ejercicios de distintos tipos. En esta otra página de aplicaciones didácticas tenéis un montón de textos breves con preguntas de comprensión. Y, cómo no, también debemos trabajar el vocabulario en esta otra página de xtec.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Romanticismo I: literatura

Como consecuencia de todas las revoluciones que tuvieron lugar a finales del siglo XVIII y a principios del XIX, la forma de pensar y de vivir también cambió, por lo que sus formas de expresión van a plasmar esos cambios. Así pues, en esas mismas fechas surgió una nueva sensibilidad artística llamada ROMANTICISMO, como reacción contra los principios racionalistas de la Ilustración y a favor de la libertad más absoluta. Frente a la razón opusieron el sentimiento, frente al equilibrio la desmesura, frente a una literatura de utilidad pública una intimista, subjetiva y expresiva, frente al optimismo vital un pesimismo trágico....



En esta página de libros vivos puedes informarte y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Con variaciones según los países, los momentos, los géneros y los autores, podemos reconocer un autor romántico con bastante facilidad: ambiente de misterio o exótico, protagonistas rebeldes o inadaptados, sentimientos exaltados reflejados en la naturaleza, ideales inalcanzables que causan la desgracia del protagonista, etc.  El siguiente esquema puede serviros para ello.

Comprueba tus conocimiento haciendo este ejercicio de aula de letras.

De hecho ya hemos leído algunos relatos de un autor encuadrado dentro de este movimiento, Edgar Allan Poe. Como habéis visto, sus protagonistas no son modelos de racionalismo, sino que están devorados por pasiones e impulsos cercanos a la locura. Este tipo de personajes atormentados, marginales, alejados de una vida ejemplar va a ser muy típica, no sólo de los personajes de ficción, sino de los mismos escritores, llevando a algunos de ellos a la locura e incluso al suicidio. Compruébalo por ti mismo leyendo su biografía.
Esta presentación también te puede ser útil para tener una idea más completa del tema.



sábado, 9 de noviembre de 2013

La Tierra en el universo

Sabemos que la Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol, pero ¿por qué lo hacemos? ¿Qué es el Sol? ¿A qué velocidad vamos? ¿Por qué no notamos ese movimiento? ¿Qué otros planetas giran con nosotros alrededor del Sol? ¿Hay otros soles alrededor de los cuales giren planetas? ¿A qué distancia estamos del Sol y de los otros planetas? ¿Qué otros cuerpos hay en el espacio? ¿Desde cuándo existe el sistema solar? ¿Y hasta cuándo? Seguramente te habrás hecho alguna de estas preguntas y otras más. Vamos a intentar resolverlas. Para ello podemos ver esta animación de EL PAÍS. En esta otra página de libros vivos podemos informarnos, visualizar y realizar actividades sobre el sistema solar, la Tierra y la Luna. También puede sernos de ayuda la siguiente presentación. 


Sistema Solar from Elena 02
¡Ah, aquí os dejo una información importante sobre cosas que hemos hablado en clase y otras que pueden ser útiles para nuestra visita al Planetario. Y un enlace de astromia para que os informéis.
Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros. Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La Revolución Francesa

Aunque no fue la primera revolución liberal, es la que ha tenido más repercusión. De hecho todo el mundo ha oído hablar de ella. Nosotros vamos a averiguar por qué fue tan importante. Para ello os voy a sugerir que visitéis dos páginas: catedu y claseshistoria. En especial esta última es muy completa, pues desarrolla todos los temas de nuestro curso, no solo este de la Revolución Francesa, y ofrece ejercicios interactivos, esquemas, vocabulario, vídeos, etc.
Y en este vídeo podéis asistir en primera persona a los acontecimientos que la desencadenaron, así como a los hechos que constituyeron la revolución y sus consecuencias.
Para practicar con ejercicios interactivos pinchad en ntic educación donde podéis elegir el apartado y el tipo de ejercicio que queráis. También tenéis teoría si pincháis a la izquierda, en los títulos que vienen donde pone "Página de referencia".



Esta tabla te puede servir para organizar los contenidos estudiados.

lunes, 28 de octubre de 2013

Ortografía: ¿ha o a?

Vamos a practicar la ortografía para saber cuándo se pone "a" y cuándo "ha". En el primer caso es una preposición que enlaza con un sintagma nominal, o un nexo en una perífrasis verbal o en una locución. Indica dirección, intención. Se escribe con "h" cuando es del verbo "haber" y, por tanto, cuando va seguido de un participio, formando un tiempo compuesto de un verbo. También existe la perífrasis "haber de + infinitivo: has de estudiar más, he de decirte algo importante, él ha de dejar a esa chica. Para que practiquéis os recomiendo esta página de ortodiver. Si queréis practicar palabras con o sin "h" entrad en esta otra de ortografía natural. También podéis elegir cualquier otra letra con la que tengáis dificultades.

domingo, 27 de octubre de 2013

Entender el cambio horario

Todos sabemos que dos veces al año cambiamos la hora, en marzo adelantamos el reloj y en octubre lo atrasamos. La razón de este cambio es aprovechar mejor las horas de luz que varían con las estaciones: el día más largo es el del solsticio de verano (21 junio en el hemisferio norte) y el más corto el del solsticio de invierno (21 diciembre en el hemisferio norte). Hemos visto en clase que esto se debe a la inclinación del eje de la Tierra y al movimiento de traslación.
Pero, además de esto, en España (y también en Francia) se da el caso de que no lleva la hora que le corresponde según el horario mundial que se ajusta al Meridiano de Greenwich. Si nos fijamos en este mapa, veremos que dicho meridiano pasa por España y, por tanto, deberíamos tener la misma hora que Gran Bretaña, Portugal y Marruecos, pues estamos en el mismo huso horario (15º de longitud). Esto se debe a que España mantiene la hora que adoptó durante la II Guerra Mundial, igual a Alemania. Por eso España lleva la hora GMT+1, es decir, nuestra hora oficial o civil es una hora más que la hora solar o la que se calcula respecto a Greenwich. Esto en invierno, porque en verano es GMT+2.


El Congreso ha aprobado un informe por el que se pide al Gobierno un estudio socioeconómico para conocer la incidencia global de un posible cambio de huso horario en España, de modo que se vuelva a vincular al que marca el huso horario de Greenwich, de una hora menos que el de referencia en España. Regresar al horario de Greenwich, el horario GMT, inspirado a su vez en el ciclo solar diurno, considera el informe, tendría un efecto favorable en la conciliación de todas las personas, permitiendo disponer de más tiempo para la familia, la formación, la vida personal, el ocio, y evitando tiempos muertos en la jornada laboral diariaHay que aclarar que esto no supondría un cambio en el huso horario de Canarias, que también se desplazaría y seguiría siendo de una hora menos respecto a la península ibérica, merced a su distancia geográfica. Infórmate en la página de rtve.

martes, 22 de octubre de 2013

Visita al Palacio Real de Madrid

PALACIO REAL MADRID




El Barroco propio del siglo XVII se extendió en España también en la primera mitad del siglo XVIII. Aunque el Palacio Real se diseñó en esta época, los Borbones que lo encargaron optaron por un estilo más sobrio, el denominado Barroco clasicista, imitando el palacio de Versalles en Francia.


PALACIO VERSALLES

Sin embargo, la decoración del interior es sumamente recargada, lo propio de un estilo artístico evolucionado del Barroco, denominado Rococó.

SALÓN GASPARINI

Aunque fue Felipe V el que lo encargó, el primer rey en vivir en él fue Carlos III, ya en la 2ª mitad del siglo. De la misma época son los palacios de Aranjuez (Madrid) y de La Granja (Segovia). Consulta el enlace de patrimonio nacional para ampliar información. También puedes ver esta presentación.

PALACIO REAL from gilabert

Para los que no realicéis la visita y tengáis que hacer el trabajo, consultad esta presentación.


lunes, 21 de octubre de 2013

Latitud, altitud y otros factores del clima

Ahora que ya sabemos lo que es la latitud, la longitud y la altitud, veamos qué relación tienen con el clima. Podéis informaros en libros vivos, donde también podéis realizar ejercicios.

Todos sabemos que el clima lo definen las temperaturas y las precipitaciones. Pues bien, ambas dependen de factores como:

1) La latitud: la Tierra, al girar sobre sí misma y alrededor del Sol con una inclinación respecto a su eje, los rayos del sol no llegan a todas partes por igual, con la misma intensidad. Por eso, podemos dividir la Tierra en zonas según su latitud: 1 cálida, 2 templadas y 2 frías.
A la inclinación del eje de la Tierra, así como al movimiento de traslación se deben las estaciones. Te remito a otra entrada de este blog para comprender bien todo esto. Para terminar de aclarar todo lo relativo a los movimientos de la Tierra y sus consecuencias visita la página de Juanjo Romero y elige las animaciones sobre el movimiento de rotación y de traslación. También hay explicaciones y vídeos en almez pntic.



2) La altitud: estemos en la latitud que estemos, la temperatura desciende con la altitud, a razón de 0,6º C por cada 100 m. La causa principal de este fenómeno es que la superficie terrestre actúa como un foco calorífico, desprendiéndose el calor recibido por la radiación solar y trasmitiéndolo a la capa de aire más cercana a ella. Así, cuanto más lejos esté una capa de aire de dicha superficie, más fría estará. 



3) La proximidad al mar. El mar actúa como regulador térmico, pues se calienta y enfría más lentamente por lo que los cambios de temperatura son menos extremos en las costas que en el interior. 





4) Proximidad a una cadena montañosa y orientación respecto a ella. El vapor de agua presente en el aire, procedente de la evaporación choca, con las montañas y al no poder avanzar, sube. Al subir, se enfría, condensándose y produciendo lluvia, que descarga en la ladera por donde llegan los vientos, llamada de barlovento. Cuando llega a la cima y la sobrepasa ya ha perdido la humedad y ,por eso, en la otra ladera, la de sotavento, ya no llueve con la misma intensidad


5) Las corrientes marinas. Las hay frías, que proceden de las zonas polares, y cálidas, que provienen del Ecuador. Observa en el mapa las principales. 



Para terminar, echa un vistazo a esta página  de clases historia y haz los ejercicios propuestos. Te convertirás en un gran meteorólogo o meteoróloga. 


domingo, 20 de octubre de 2013

Relieve de Europa

Con estos mapas interactivos de serbal pntic puedes aprender todos los mares, penínsulas, islas, estrechos, cabos y golfos de Europa. Si quieres seguir practicando, ve al menú principal y elige el otro tipo de mapa, en el que tú tienes que señalar dónde está lo que te preguntan. Puedes hacer lo mismo con el relieve. Y, por último, si quieres seguir aprendiendo, pincha este enlace sobre los ríos de Europa. También podéis practicar en libros vivos y en esta otra página de toporopa, elegid el mapa que queráis y ¡a jugaaar!

Si crees que ya lo sabes todo, ponte a prueba contestando a las preguntas de aplicaciones info.



sábado, 19 de octubre de 2013

La crisis del Antiguo Régimen

Como hemos visto, en el siglo XVIII empezaron a cambiar las cosas, de manera que poco a poco se fueron dando las condiciones para que estallaran las revoluciones que acabaron con el Antiguo Régimen, las llamadas revoluciones liberales. Practica lo que has aprendido con este ejercicio de
clases historia.
Ahora vamos a empezar a estudiar la independencia de EEUU, para lo que podéis consultar este enlace de profesor francisco. El siguiente esquema contiene la parte descriptiva de los hechos.


Ahora haz tú un esquema que recoja las principales causas y consecuencias de dicho acontecimiento.



Coordenadas, latitud, longitud y altitud.

Después de haber estudiado las principales formas de relieve, vamos a empezar el tema de los paisajes, es decir, del clima y la vegetación. Pero antes hemos de recordar que el clima depende de factores como la latitud y la altitud, entre otros, por lo que vamos a repasar esos conceptos.
Sabemos que la Tierra se puede dividir en líneas (coordenadas) de norte a sur y de este a oeste. Las primeras se llaman paralelos y las segundas meridianos. Ubicamos en un mapa los principales paralelos, es decir, el Ecuador, los Trópicos y los Círculos Polares. Luego situamos el meridiano de Greenwhich.
Pues bien, la distancia de cualquier punto de la Tierra respecto al Ecuador es la latitud, la distancia hasta el meridiano de Greenwhich es la longitud y la distancia respecto al nivel del mar es la altitud.
Con las animaciones sobre los meridianos y sobre latitud y longitud de Juanjo Romero podemos entenderlo mejor. Luego podemos practicar con este ejercicio de educaplay. Ahora podemos hacer otra actividad complementaria en educaplus. Y comprobar a qué latitud y longitud están los lugares que queramos también en educaplus.


Practica ahora calculando las coordenadas de las ciudades que aparecen en este mapa.




lunes, 14 de octubre de 2013

Avanzamos en sintaxis: los complementos del verbo.

Si ya hemos localizado el sujeto, ahora nos toca encontrar los distintos complementos del verbo en el predicado. Para ello tenemos que dividir el predicado en sintagmas, reconocer el tipo y asignarles una función. Podemos practicar en esta página de Jesús Felipe, para reconocer sintagmas y funciones sintácticas, y esta otra de xtec (elige el tipo de ejercicio que quieras hacer, se proponen muchos por apartados). También en la de libros vivos que reseñamos en la entrada sobre el sujeto. En esta otra página de educa2 hay muchos recursos. En concreto, podemos realizar esta actividad de roble pntic. Aunque quizá la información más clara y completa la encontremos en materiales de lengua.


En busca del sujeto perdido

Vamos a recordar que, una vez que hemos reconocido el núcleo de una oración, es decir, el verbo, lo siguiente que tenemos que hacer es identificar el sujeto, que es de quien se dice el verbo y el resto del predicado. Sabemos que tenemos que aplicar la prueba de la concordancia y que siempre es un sintagma nominal. Pues bien, nos podemos encontrar con las siguientes posibilidades:
1. Que la oración no tenga sujeto: oración impersonal. Entra en este enlace de sololengua para ver los tipos de oraciones impersonales. Para practicar ve a materiales de lengua y haz los ejercicios interactivos.


2. Que lo tenga pero no aparezca en la oración porque se sobreentiende: sujeto omitido o elíptico. Es el sujeto gramatical, pero no el léxico.
3. Que aparezca explícito, entonces es el léxico. En este caso puede ser Sujeto activo (es el que realiza la acción del verbo cuando este va en voz activa) o Sujeto paciente (el que padece la acción del verbo que va en voz pasiva).

A veces, nuestros errores de expresión tienen que ver con el sujeto: no realizamos la concordancia con el verbo, o se confunde con un complemento si nos olvidamos de ponerle la preposición a este. Por eso es importante reconocer el sujeto de las oraciones. Vamos a practicar en estas páginas de louralba 1 y louralba 2. En ambos ejercicios hay que escribir el sujeto, si es omitido hay que poner qué persona gramatical es y si es una oración impersonal hay que poner "no tiene sujeto". Sigue practicando en roble pntic.

Hemos encontrado este esquema en un blog que está muy bien llamado Controla tu lengua. Se puede consultar para casi todos los temas.

Claro que, para encontrar bien el sujeto, completo y sin confusiones, también hay que saber distinguir los distintos sintagmas. Para ello y para trabajar la sintaxis en general tenéis un ejercicio fabuloso en libros vivos



lunes, 7 de octubre de 2013

Repaso contenidos lengua

Para reconocer los hiatos, diptongos y triptongos os recomiendo este ejercicio de reglas de ortografía. Si vais al menú de esta página y elegís algún ejercicio os saldrá una lista inmensa, para practicar las distintas reglas de ortografía. La acentuación está al final del todo, así que si quieres practicar más puedes seguir haciéndolo. En esta otra de aplicaciones info también tenéis unos cuantos ejercicios de acentuación. Si pincháis en "ortografía" os lleva a un menú con distintas reglas de ortografía y en cada una se proponen más ejercicios interactivos.
¿Cómo, que aún queréis más? Pues en este blog de lengua de Alberto Bustos hay un montón de ejercicios de distintos tipos.
Para repasar los géneros periodísticos mirad el siguiente esquema (en algunas clasificaciones, como ésta, incluyen la entrevista en el género informativo, aunque en otras, como en clase, se incluyen en el mixto).

Si queréis información detallada podéis entrar en esta página de recursos cnice, donde también podéis realizar un ejercicio interactivo.

Repasemos ahora la estructura de una noticia.


Veamos finalmente las características de la noticia.



domingo, 6 de octubre de 2013

El Barroco

Veamos a continuación cómo cambiaron las manifestaciones artísticas del siglo XVI al XVII. Si el primero viene animado por el Humanismo, el segundo es la máxima expresión de la Contrarreforma, así como del poder absoluto de las monarquías. En esta presentación podemos admirar las principales obras, así como apreciar las diferencias entre ambas formas artísticas.


Ilustraremos una de las más conocidas esculturas del Barroco, Apolo y Dafne, con un poema de Garcilaso de la Vega:

A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!


El artista más destacado del siglo XVII en España fue, sin duda, Velázquez, por lo que hemos de dedicar un tiempo a conocer sus aportaciones.

Velazquez from linea deltiempo

Un buen blog para conocer al autor y su obra es algargos, entra e infórmate. Si te atreves, puedes profundizar en Velázquez en esta página de la junta de Andalucía y comprobar tus conocimientos con el juego final. También puedes realizar este test en educaplay para diferenciar Renacimiento y Barroco. Aquí os dejo otro enlace para otro test.

sábado, 5 de octubre de 2013

Para saber un poco de arte

En esta página de proyecto clío hay un vocabulario con imágenes muy útil.
La siguiente presentación nos da una idea general de la Historia del Arte antiguo en la península y de su contexto histórico.


tema1 from luisar

domingo, 29 de septiembre de 2013

La Edad Moderna


Aquí tenéis unos esquemas con las principales ideas sobre la Edad Moderna. 


En España se inicia el siglo XVI con una nueva dinastía reinante y la unificación de las Coronas de Castilla y Aragón, en la figura de Carlos I, de la dinastía Habsburgo o Austria, que continuará en España hasta finales del siglo XVII. Los problemas  a los que se tuvieron que enfrentar él y sus sucesores están recogidos en el siguiente esquema.



A continuación un esquema aclaratorio de uno de esos problemas, el de la Reforma Protestante. 


Para más información podéis ver la película de Lutero o, por lo menos, una serie de escenas recogidas en este vídeo. 


Sobre Lutero sabemos que fue un monje agustino, pero para entender qué es eso de "agustino", aclaremos qué son y qué importancia tenían las órdenes religiosas. Para ello visita este blog de historias de la historia.

Por último, veamos algo sobre el Renacimiento: 


Pon en práctica lo que has aprendido haciendo estos ejercicios interactivos de cp los ángeles. Aquí hay otro, más centrado en el Arte. Luego deberás realizar una línea del tiempo con los distintos reyes de la casa de Austria y los artistas más representativos.

Lecturas primer trimestre 4º

Enlazando con la introducción histórica que estamos haciendo, vamos a leer algunos cuentos de Boccacio, puesto que significan el fin de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Para prepararlo hay un buen análisis en ciervalengua. Para leer los cuentos disponéis de la página de ciudad seva. Los autores están ordenados por orden alfabético, sólo tenéis que encontrarlo y luego elegir el cuento deseado.


sábado, 28 de septiembre de 2013

No confundamos los verbos...


Los VERBOS son las palabras más importantes puesto que sin ellas no hay oración. Dicho de otra manera, el verbo es el núcleo de cualquier oración, por lo que es lo primero que tenemos que reconocer. Para ello vamos a tener en cuenta tres cosas:

1. Los verbos son las palabras que indican las acciones, procesos o estados del sujeto, situándolos en un tiempo (presente, pasado o futuro). Vamos a trabajar en aplicaciones didácticas para practicar. 



2. Dicho tiempo, así como la persona y el número del sujeto, vienen indicados por la terminación del verbo, de manera que si queremos comprobar si una palabra es un verbo, debe concordar con alguna persona, es decir, debe estar conjugado, si funciona como núcleo de la oración. En este enlace de educa2 tenéis la conjugación completa de los verbos, con las terminaciones en otro color.


3. Aunque también podemos encontrar verbos en formas no personales, esto es, sin conjugar. Son las siguientes: 


Trabajemos ahora lo que hemos aprendido en esta página de roble pntic. En la misma página hay hotpotatoes sobre tiempos simples y  en esta otra de todo. En materiales de lengua también tenemos ejercicios para reconocer formas verbales y otra para conjugar. Para cualquier consulta y también para hacer ejercicios interactivos está muy bien esta página de lengua para primero.
Como las dificultades suelen estar en las irregularidades, aquí te dejo un enlace para que trabajes los participios irregulares.


jueves, 26 de septiembre de 2013

Los sustantivos (o nombres)

Como ya hemos visto en clase, el nombre es el tipo de palabra con el que llamamos a las cosas, las personas, los animales, las plantas, los conceptos, los sentimientos.....
También sabemos que para reconocerlo podemos poner un determinante delante, como "el", "la", "los", "las", por ejemplo.
También sabemos que tienen género y número, por lo que pueden estar en masculino o femenino, en singular o plural.
Y que hay varias clases:


Practica todo lo que sabes en esta web de la junta de Andalucía.También puedes intentarlo en esta otra de lengua y literatura. En esta otra de apuntes de lengua hay muchos enlaces a ejercicios y a teoría, así como un esquema y una presentación muy interesantes y sencillos.

Pero cuidado: CUALQUIER PALABRA SE PUEDE CONVERTIR EN UN SUSTANTIVO, es decir, se puede SUSTANTIVAR, SI LA USAMOS CON UN DETERMINANTE DELANTE. Es lo que ocurre con muchos adjetivos: joven, viejo, francés, pobre...En realidad lo que ocurre es que eliminamos el sustantivo por evidente: la (mujer) joven, el (hombre) viejo, el (chico) francés, un (hombre) pobre....
En estos casos dependerá de cómo esté usado en cada texto.
En esta web de diversi puedes practicar con los determinantes y diferenciar los nombres de adjetivos y verbos. Por último, puedes poner a prueba tus conocimientos en este ejercicio que te propongo, señalando cuál es el nombre en los siguientes sintagmas nominales:
1. Amor eterno.
2. Mi perro fiel.
3. Esta casa abandonada.
4. Mi gran boda griega.
 ¡Ánimo!

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Actividad con mapas históricos

Compara estos dos mapas y di qué diferencias ves. Después atrévete a poner fecha (siglo) a cada uno de ellos. Ayúdate para ello de la línea del tiempo y de todos los datos que hemos ido trabajando en clase.




lunes, 23 de septiembre de 2013

Repaso de Historia

Aquí tenéis una línea de la Historia por si tenéis alguna duda.

Con el siguiente vídeo podemos ver las distintas civilizaciones que han dominado esta parte del mundo en la Edad Antigua y Media. 


Accede a esta página de sociales moriles y mira con atención el vídeo sobre la expansión del Islam. ¿Qué zonas del mundo llegó a conquistar? ¿A qué otros imperios arrebató parte de esos territorios?
Ahora investiga un poco, si no lo recuerdas, y responde: ¿cómo se llama su libro sagrado y su templo? ¿Qué tipo de religión es? ¿Qué otras dos religiones son del mismo tipo?


Y ahora centrémonos en la Península Ibérica. En este vídeo podemos conocer los distintos momentos por los que pasó durante la dominación musulmana, es decir, prácticamente durante casi toda la Edad Media. También puedes consultar esta otra página de pntic educación. Fíjate en los datos y rellena los mapas que vamos a dar en clase. Responde también a estas cuestiones: ¿Qué obras de arte dejaron en la península? Y en el lenguaje ¿qué huellas dejaron?






domingo, 22 de septiembre de 2013

Y el otoño llegó...



Romántica y melancólica estación donde las haya. Pero vamos a intentar entenderla un poco:
¿Qué pasa en la Tierra cuando llega el otoño? ¿Por qué ocurre? ¿Cuál es el nombre oficial y qué significa? ¿Llega en todo el mundo a la vez?
Espero que esta imagen os sirva de ayuda para entenderlo.


Y para disfrutarlo y vivirlo más, un poema de Juan Ramón Jiménez.

OTOÑO
Esparce octubre, al blando movimiento
del sur, las hojas áureas y las rojas,
y, en la caída clara de sus hojas,
se lleva al infinito el pensamiento.

Qué noble paz en este alejamiento
de todo; oh prado bello que deshojas
tus flores; oh agua fría ya, que mojas
con tu cristal estremecido el viento!

¡Encantamiento de oro! Cárcel pura,
en que el cuerpo, hecho alma, se enternece,
echado en el verdor de una colina!

En una decadencia de hermosura,
la vida se desnuda, y resplandece
la excelsitud de su verdad divina.