jueves, 8 de marzo de 2012

Día de la Mujer Trabajadora.

¡Enhorabuena a los alumnos de 4º AX por su homenaje a la mujer trabajadora!
En su exposición podemos aprender la diferencia entre sexo y género, concienciarnos de los prejuicios patriarcales que aún imperan en nuestras sociedades, darnos cuenta de que la igualdad también la reclamaron los hombres, que ha habido mujeres tan valiosas como los hombres en todas las épocas, culturas y ámbitos (en la ciencia, en las artes, en los movimientos sociales....), que si no ha habido más ha sido porque se les tenía prohibido el acceso a la educación y aún así ha ido consiguiendo muchas cosas en ese largo camino hacia la igualdad.
¡Gracias, chicos!

jueves, 23 de febrero de 2012

Debate VI


      Aún no hemos terminado. Todavía hay más aspectos en los que entre mujeres y hombres hay un abismo. Es muy fácil encontrar información en la red sobre los siguientes temas: derecho a conducir de las mujeres, a vestir libremente, a trabajar de forma remunerada, en los mismos trabajos que los hombres, con el mismo sueldo, el reparto igualitario de tareas domésticas ....

     También te voy a sugerir que eches un vistazo a esto, a ver qué te parece: sentencias machistas

      Y por último, una propuesta: abre tus ojos y tus "orejas" y valora si seguimos en una sociedad patriarcal o no, si hay misóginos o comportamientos sexistas. Observa tu entorno familiar, escolar, de amigos, sus costumbres, comentarios, expectativas.....y, muy especialmente, las relaciones de pareja. Hay muchos "mitos" al respecto. Infórmate.







domingo, 19 de febrero de 2012

DEBATE V


5. Es muy probable que alguien pueda decirnos algo así:  " Bueno, a lo mejor no somos tan distintos, pero tampoco es para ponerse así, si ya habéis conseguido todo lo que queríais, ya votáis y todo, trabajáis fuera de casa, vestís como os da la gana y hasta podéis ser ministras". ¿Es eso cierto, ya hemos conseguido la igualdad de derechos, de trato y de oportunidades? Consulta este enlace de bbc y este otro de el país para conocer la realidad.
5.1.¿Te parece poco o mucho el número de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas? Compáralo con el de hombres muertos a manos de sus mujeres. Mujeres y hombres.Tampoco estaría mal tener en cuenta aquellas que han logrado sobrevivir, de casualidad. Latinoamérica   España     Otro más de   España   Mundo
5.2.¿Comparamos ahora el número de mujeres violadas, en comparación con los hombres? Por no hablar de las acosadas o maltratadas. Busca la información que desees, yo te sugiero estos enlaces:    Sudáfrica  Arma de guerra  India
5.3.¿Sabes cuántas niñas son asesinadas por sus padres al poco de nacer, en algunos países? Por supuesto, no hace falta que comparemos nada, porque a los niños no se los mata. En el mejor de los casos, se aborta si se sabe con antelación que es una niña, o se la da en adopción. Claro, que ahora, hay millones de hombres que no encuentran mujeres para casarse con ellas. Desgraciadamente los hay que piensan así: "Habrá que recurrir a la violación, porque nosotros los machos, “necesitamos” desahogarnos". Este vídeo te ilustrará al respecto, pero en youtube puedes encontrar continuaciones del mismo y otros relacionados con estos temas. Puedes informarte en el confidencial y ver este vídeo.



5.4. A otras no se las mata, "simplemente" se mueren ellas solas…, claro, no aguantan una mutilación genital, se desangran o cogen unas infecciones que se las llevan “al otro barrio”. Las que sobreviven, eso sí, aparte de resistentes son muy fieles y recatadas…claro, no pueden sentir nada…. Quizá un poco de rabia, impotencia, tristeza y desolación. Infórmate aquí. No es un problema que quede lejos, aquí mismo, en España, aunque está prohibido y penado, hay muchas niñas procedentes de esos países en riesgo. Infórmate en esta página de El mundo.

DEBATE IV



IV. Vale, puede que la mujer no sea inferior al hombre, pero entonces…¿por qué se ha extendido por todo el mundo y durante tanto tiempo esa idea?
4.1.En primer lugar, ¿cómo se llaman esas sociedades, o personas, o actitudes, que muestran una subordinación de la mujer al hombre?
4.2.¿Cuándo, cómo y por qué comenzó esa dominación? Veremos que no es inevitable, que no está inscrito en la naturaleza del “homo sapiens”. Consulta este enlace sobre el origen del patriarcado.
4.3.¿Cómo se ha justificado esa subordinación, esa inferioridad de la mujer? ¿Por qué se han extendido las versiones más “sexistas” sobre el origen del hombre y de la mujer, y no otras (que las hay), más igualitarias? Consulta estos dos enlaces sobre le mito de Pandora en la cultura griega y sobre Eva en la tradición judeocristiana, ambas orígenes de todos los males.


miércoles, 15 de febrero de 2012

Conceptos sobre la igualdad

Si quieres comprobar tus conocimientos sobre el tema de la igualdad que estamos tratando, pincha aquí y encontrarás un ejercicio interactivo. Se trata de elegir la respuesta correcta entre varias opciones y si te equivocas sale una explicación de por qué no es así. Ánimo.

sábado, 11 de febrero de 2012

DEBATE III


3. Algunos pueden pensar que si ha sido siempre así, es porque es inevitable, porque “realmente” la mujer es inferior al hombre y punto.

3.1. ¿Es realmente inevitable? Para empezar, una aclaración: lo único inevitable es lo que viene dado por naturaleza, es decir, las cualidades fisiológicas con las que nacemos y que, en el caso que nos ocupa, van ligadas al sexo. ¿Cuáles de todas las cualidades que se atribuyen tradicionalmente a hombres y mujeres son realmente “naturales” y no “aprendidas”, “impuestas” por la presión social? Infórmate.
3.2. Si las mujeres fueran de verdad incapaces de realizar las mismas tareas que los hombres, no habría problema: ninguna lo habría intentado y, mucho menos conseguido, pero…..¿qué nos dice la Historia?
3.2.1. Aunque la ley sálica, vigente aún en nuestra Constitución, pretenda evitar que reinen las mujeres, lo cierto es que las ha habido desde la Antigüedad y, algunas, gozaron de gran prestigio y popularidad. Busca reinas y emperatrices de distintas épocas y culturas.
3.2.2. A pesar de que se las consideró inferiores intelectualmente, muchas llegaron a los mismos niveles que los hombres, eso sí, luchado contra corriente. Busca mujeres científicas, escritoras, pensadoras, artistas, de todos los tiempos.

3.2.3. También se les negó a las mujeres el valor de los hombres. De nuevo encontramos en la Historia ejemplos de mujeres que lucharon valientemente en guerras, revoluciones y movimientos sociales; otras fueron exploradoras y viajeras, al mismo tiempo que lo fueron los hombres; y, cómo no, fueron las protagonistas de la lucha más pacífica que condujo al reconocimiento de sus derechos en tanto que se ser humano y en tanto que “ciudadana”: el feminismo y el sufragismo. Busca información sobre Francia, EEUU, Gran Bretaña, y España. Visita estos enlaces: precursoras        sufragismo y feminismo trotamundas

Debate II


I.I .        Esa desigualdad, ¿supone necesariamente que un sexo sea “superior” o “mejor” que otro?
2.1.  ¿Qué ha ocurrido realmente a lo largo de la Historia? Bueno, creo que no hace falta que lo pregunte, salta a la vista. Pero por si acaso, busca todos los ejemplos que puedas de subordinación de la mujer al hombre, en culturas y épocas distintas. Te ayudaré un poco: ¿se le daba a la mujer la misma educación que al hombre, se le permitía desempeñar un trabajo remunerado y, si así era, ganaba el mismo salario, tenía los mismos derechos, era igual ante la ley, es decir, el mismo hecho se considera delito tanto en el hombre como en la mujer y se castiga con las mismas penas, tiene la misma consideración social que el hombre? Visita estos enlaces: educación  emancipación de la mujer y feminismo en España. Discriminación contra las mujeres. Repudio

2.2.  Busca citas de grandes pensadores de todos los tiempos que ponen de manifiesto la misoginia imperante durante la historia. También sería muy interesante que vierais lo que pensaba Fray Luis de León sobre La perfecta casada.