Mirad este vídeo para entender cómo se aplicarían algunas de las éticas que hemos visto en clase, especialmente la de Kant y la utilitarista, a un caso real, tipo dilema.
Para seguir trabajando la ética de Kant, pueden entrar en aulaetica, donde se proponen muchas situación para aplicar dicha ética. En xtec cat se proponen algunos ejercicios interactivos para comprobar la correcta interpretación de la ética de Kant. En webdianoia hay otros ejercicios interactivos de reconstrucción de frases de Kant, interesante, aunque las frases sean algo difíciles.
En este otro vídeo, Fernando Savater da una explicación breve y sencilla de la ética de Kant.
Vamos a centrarnos en tres autores: Luis de Góngora, Félix Lope de Vega y Francisco Quevedo. Hay que empezar por conocer un poco sus vidas en cualquier página de biografías, pero nosotros vamos a ir directamente a las relaciones entre ellos, que, como sabe eran de gran rivalidad. Para ello visita este entretenido enlace de verne el país.
Ahora vamos a sus obras. Empecemos por Quevedo, de quien hemos encontrado una estupenda clasificación de los temas que trató en sus obras líricas, así como recomendaciones de poemas representativos de cada uno en teresadientedeleon.
En esta misma página podemos acceder a información similar sobre Góngora y sobre Lope de Vega, con vídeos incluidos.
Para la visita a la exposición sobre Andy Warhol que vamos a realizar, vamos a ver esta presentación que explica muy bien la importancia del color en su obra.
A través de esta presentación podemos acceder a otras a través de enlaces propuestos que también son muy interesantes, como esta que os muestro a continuación.
Y ahora.... ¡a jugar con el color! Utiliza las distintas gamas de colores y sombras para realizar tus propios cuadros. Puedes colorear cualquier pintura clásica, hacer tu propio autorretrato....
Con motivo del día de la Mujer Trabajadora, hemos subido al escenario y Onda Merlín ha venido a darnos voz a través de las ondas... Ha sido emocionante y divertido, ha habido lecturas, proyección de vídeos , alguno de ellos realizado por las propias alumnas, debate en directo en la radio, exposición y actuaciones sobre el feminismo y la situación de la mujer en la actualidad, bailes.... Espero que podamos ver fotos y vídeos de evento en la página web del instituto. De momento os dejo el enlace al podcast de Onda Merlín Comunitaria.
Pero además os dejo enlaces a temas de interés que salieron en el debate radiofónico y que no eran muy conocidos.
Por un lado la tasa rosa, que podéis conocer en este reportaje de La Sexta y en este vídeo.
Por otro, el test de Bechdel, que explican en este artículo de La Vanguardia, así como algunas propuestas de renovación.
Vamos a trabajar las distintas teorías éticas y para ponerlas a prueba vamos a ver qué diría cada autor ante un dilema ético. Para ello podemos trabajar con este documento pdf de durs cayetano.
Pero si hay un dilema famoso, ese es el del tren, que pasamos a ver en este vídeo.
Empecemos por hacer autocrítica, hombres y mujeres, porque con seguridad aún nos quedan un montón de actitudes machistas, incluso aunque no queramos. Para ayudarnos a detectar esas inercias que llamamos micromachismos, os dejo este enlace a El País, aunque también hay varias entradas de este blog con vídeos que representan diferentes casos de micromachismos.
Podemos inspirarnos con algunas frases feministas famosas, como por ejemplo las que recoge La Vanguardia.
Sí, el éxito de la manifestación del 8 de marzo fue un clamor en favor de unos derechos que son de sentido común pero que aún se nos escamotean. Pero ahora hay que reclamar que se transforme en un cambio real, que se tomen las medidas concretas para que esos derechos que tenemos se hagan realidad. Y hay medidas que le podemos exigir al gobierno, como las que se sugieren en el diario.es, pero también las que puede hacer cada un@ en su día a día. ¿Qué estás dispuest@ a cambiar tú?
Aquí os dejo un hermoso vídeopoema creado por Manuel Etura a partir de los versos de Marwan y con música de Funambulista. No dejéis de verlo.
Otro para reflexionar, de Iñaki Gabilondo, con motivo de día de la Mujer Trabajadora del año pasado. Quizá, la clave para responder a las preguntas que formula están en los estudios que demuestran que "la conformidad con la masculinidad
tradicional suponía a menudo un incremento de los riesgos para la salud
física y un empobrecimiento de las vidas emocionales de los hombres
(Feigen-Fasteau 1974; Farrell 1975; Brannon 1976). Se utilizó la teoría de
los papeles sexuales para afirmar que los niños aprenden a adoptar comportamientos
masculinos que, a su vez, aumentan su propensión a sufrir
enfermedades o a morir por accidente". Más información en emakunde euskadi, donde encontramos un estudio de otro hombre dedicado a analizar las consecuencias perniciosas de los roles de género, Don Sabo.
Como veis, parece que el feminismo, reclamar la igualdad de derechos, oportunidades y trato, no es solo cosa de mujeres. Hay muchos hombres activistas en favor de la igualdad, como Michael Kaufman. Lee este artículo de El Mundo para saber quién es, qué piensa y qué hace.
Y seguimos con hombres que defienden la igualdad. En esta charla podrás verlo. Aunque está en inglés, tiene subtítulos en español.