viernes, 16 de marzo de 2018

Mujeres, femenino plural

Con motivo del día de la Mujer Trabajadora, hemos subido al escenario y Onda Merlín ha venido a darnos voz a través de las ondas... Ha sido emocionante y divertido, ha habido lecturas, proyección de vídeos , alguno de ellos realizado por las propias alumnas, debate en directo en la radio, exposición y actuaciones sobre el feminismo y la situación de la mujer en la actualidad, bailes.... Espero que podamos ver fotos y vídeos de evento en la página web del instituto. De momento os dejo el enlace al podcast de Onda Merlín Comunitaria.

Pero además os dejo enlaces a temas de interés que salieron en el debate radiofónico y que no eran muy conocidos.

Por un lado la tasa rosa, que podéis conocer en este reportaje de La Sexta y en este vídeo.


Por otro, el test de Bechdel, que explican en este artículo de La Vanguardia, así como algunas propuestas de renovación.


domingo, 11 de marzo de 2018

Dilemas éticos

Vamos a trabajar las distintas teorías éticas y para ponerlas a prueba vamos a ver qué diría cada autor ante un dilema ético. Para ello podemos trabajar con este documento pdf de durs cayetano.

Pero si hay un dilema famoso, ese es el del tren, que pasamos a ver en este vídeo.


Lo que queda por hacer después del Día de la Mujer

Empecemos por hacer autocrítica, hombres y mujeres, porque con seguridad aún nos quedan un montón de actitudes machistas, incluso aunque no queramos. Para ayudarnos a detectar esas inercias que llamamos micromachismos, os dejo este enlace a El País, aunque también hay varias entradas de este blog con vídeos que representan diferentes casos de micromachismos.



Podemos inspirarnos con algunas frases feministas famosas, como por ejemplo las que recoge La Vanguardia.


sábado, 10 de marzo de 2018

¿Hombres y feministas? Por supuesto

Sí, el éxito de la manifestación del 8 de marzo fue un clamor en favor de unos derechos que son de sentido común pero que aún se nos escamotean. Pero ahora hay que reclamar que se transforme en un cambio real, que se tomen las medidas concretas para que esos derechos que tenemos se hagan realidad. Y hay medidas que le podemos exigir al gobierno, como las que se sugieren en el diario.es, pero también las que puede hacer cada un@ en su día a día. ¿Qué estás dispuest@ a cambiar tú?

Aquí os dejo un hermoso vídeopoema creado por Manuel Etura a partir de los versos de Marwan y con música de Funambulista. No dejéis de verlo.


Otro para reflexionar, de Iñaki Gabilondo, con motivo de día de la Mujer Trabajadora del año pasado. Quizá, la clave para responder a las preguntas que formula están en los estudios que demuestran que  "la conformidad con la masculinidad tradicional suponía a menudo un incremento de los riesgos para la salud física y un empobrecimiento de las vidas emocionales de los hombres (Feigen-Fasteau 1974; Farrell 1975; Brannon 1976). Se utilizó la teoría de los papeles sexuales para afirmar que los niños aprenden a adoptar comportamientos masculinos que, a su vez, aumentan su propensión a sufrir enfermedades o a morir por accidente". Más información en emakunde euskadi, donde encontramos un estudio de otro hombre dedicado a analizar las consecuencias perniciosas de los roles de género, Don Sabo.


Como veis, parece que el feminismo, reclamar la igualdad de derechos, oportunidades y trato, no es solo cosa de mujeres. Hay muchos hombres activistas en favor de la igualdad, como Michael Kaufman. Lee este artículo de El Mundo para saber quién es, qué piensa y qué hace. 

Y seguimos con hombres que defienden la igualdad. En esta charla podrás verlo. Aunque está en inglés, tiene subtítulos en español.



jueves, 22 de febrero de 2018

Celebrando el día de la Mujer Trabajadora

Un precioso trabajo de investigación nos proponen en esta maravillosa webquest de la Junta de Andalucía que vamos a trabajar, Siguiendo el rastro de las mujeres.


Ahora, algunas buenas ideas para cambiar "el cuento".


Para darnos cuenta de que nos sigue pasando esto:


Para reflexionar, tomado de Contra el machismo de recreo, en El País:

1. En 2003, los profesores Frank Flynn y Cameron Anderson realizaron un experimento revelador: a unos alumnos de un MBA se les entregaron copias de un trabajo de Heidi Roizen, una inversionista de capital riesgo, y a otros alumnos copias del mismo trabajo pero cambiando el nombre de Heidi por Howard. El grupo que leyó el trabajo firmado por Howard concluyó que era un tipo muy competente con el que apetecía trabajar, además de parecer un buen hombre; el grupo que leyó el trabajo firmado por Heidi la consideró "muy política", creyó que buscaba "su propio beneficio", que era "mandona" y no era apetecible trabajar con ella. Heidi y Howard eran idénticos, su única diferencia era el sexo.

Y así nos va, y si no, mira este documental, es breve, claro y con la opinión de expertos en distintos ámbitos.


2. Otro estudio lo publicó Science en 2016: a partir de los seis años las niñas dejan de considerarse tan listas como los niños. El trabajo se hizo con 400 niños de entre cinco y siete años. En una de las pruebas se le contaba a los niños la historia de una persona muy inteligente sin decirles a qué género pertenecía. A los cinco años, los niños decían que el protagonista era un niño y las niñas, una niña. A los seis y siete, muchas niñas ya decían que el protagonista era un niño.

3. Un estudio de Claudia Goldin y Cecilia Rouse para America Economic Review, del año 2000 prueba que cuando las audiciones para las orquestas nacionales se hacen a ciegas, sólo escuchando el instrumento, se seleccionan más mujeres.

Una última imagen para la esperanza del entrañable e inolvidable Forges:


miércoles, 7 de febrero de 2018

Otros tipos de locuciones

En otra entrada dimos la definición general y nos centramos en las verbales. Veamos ahora las preposicionales.


domingo, 4 de febrero de 2018

La Celestina

Vamos a trabajar esta obra con la siguiente presentación, en la que se analizan los principales, temas, personajes, tópicos, lenguaje....



La Celestina de Rosa Malrás

Podemos acceder al texto completo en pdf, así como a propuestas de actividades de la editorial Edebé. En el blog sapereaude encontramos un buen análisis de la obra, así como en teresadientedeleon. En rtve grandes obras universales hay una recración del argumento que puede ser bastante útil para tener un buen resumen. En youtube hay varios vídeos tanto de teatro como de adaptaciones cinematográficas. En juntadeandalucía hay una unidad didáctica bastante completa. En iessierralamenara hay un libro lim con información básica y muchos ejercicios interactivos de todo tipo. ¡Te volverás experto si los haces todos! A este y otros enlaces llegamos desde hablandodetodounmucho, por si quieres seguir practicando.