martes, 1 de diciembre de 2015

Técnicas de trabajo

Os dejo un enlace con consejos para realizar un buen resumen  en goconqr una serie de pasos fáciles de seguir. Y este otro para hacer una lectura comprensiva de cualquier texto. Esta página de aprender a estudiar ofrece consejos útiles.




miércoles, 4 de noviembre de 2015

La mujer en la Revolución Francesa

Estamos tan acostumbradas a la ausencia de las mujeres en todos los ámbitos que no nos damos cuenta y nos parece "natural". Sin embargo, de vez en cuando, alguien se da cuenta de lo raro que es que la mitad de la población carezca por completo de protagonismo histórico y pregunta: ¿no hay mujeres famosas en la Historia?, ¿qué pasa con las mujeres escritoras, o pintoras o músicas?
Si respondemos que sí las hay, la pregunta siguiente es evidente: ¿por qué no se habla de ellas?
La respuesta empieza a ser algo más complicada.
En primer lugar, porque hay pocas, debido a que no se le permitía ocupar ni los mismos trabajos, ni las mismas posiciones sociales, ni tener las mismas costumbres, ni la misma educación. Se trata de sociedades patriarcales profundamente desiguales, hechas por y para el hombre, donde la mujer es un ser secundario, prácticamente un objeto. En segundo lugar, las pocas que hay han sido silenciadas, consciente o inconscientemente, por esa misma sociedad patriarcal que no concede valor a lo que hacen las mujeres.
Esta situación, que aún perdura más de lo que parece, empezó a cambiar a partir de la Revolución Francesa. Vamos a ver por qué y así empezaremos a sacar del olvido a algunas de esas mujeres.
Puedes consultar este enlace de especialista en igualdad, así como este otro de suite 101. En ambos descubrirás que la Revolución también la hicieron las mujeres, cuáles eran las quejas que tenían sobre su situación de desigualdad, las carencias del concepto de "igualdad" que reivindicaban los revolucionarios, los nombres propios de algunas mujeres y hombres que empezaron a luchar por la igualdad y las consecuencias que tuvieron que pagar por ello.

 En nodo mujeres red también encontramos esta información y la posterior evolución del feminismo hasta el siglo XX.

martes, 27 de octubre de 2015

Elementos decorativos en arquitectura Barroca

Para reconocer a qué estilo arquitectónico pertenecen los edificios que nos encontramos por la calle, podemos fijarnos, entre otras cosas, en los elementos decorativos distintivos.
Empecemos por los del Barroco.


Otro elemento muy característico del Barroco es la columna salomónica.



En Madrid, uno de los más representativos edificios es este. En él podrás reconocer los elementos señalados anteriormente.


domingo, 25 de octubre de 2015

Sustantivos o nombres

Como su propio "nombre" indica, los "nombres" son aquellas palabras con las que nombramos las cosas. Cada realidad tiene su nombre: los hay de cosas, animales, plantas, sentimientos, pensamientos, actos....
Pero hay muchos tipos de nombres. Infórmate en esta página de blocs xtec y realiza los ejercicios que se proponen en los enlaces.


Funcionan como núcleos, es decir, son las palabras con más significado a las que se refieren las demás, en los grupos o sintagmas nominales. Pueden ir acompañados de determinantes y adjetivos. Pero, a veces, se sustituyen por pronombres. Para trabajar el grupo nominal entra en libros vivos y haz los ejercicios.

jueves, 22 de octubre de 2015

El sí de las niñas y la educación

¿Cómo era la educación de las "niñas" en el siglo XVIII? ¿No era la misma que la de los "niños? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias tenía?

Infórmate en este enlace de recursos cepindalo, en el primer apartado tienes la información sobre el siglo XVIII.
También puedes consultar este blog de Jesús González Fonseca, de donde hemos extraído este gráfico, que puede ser de utilidad para elaborar tus comentarios.


miércoles, 14 de octubre de 2015

Reconocimiento de categorías gramaticales

Las palabras del lenguaje pueden ser clasificadas según su forma y función gramatical en varios tipos o categorías gramaticales.



Pincha en este enlace de labarandilla para practicar, hay explicaciones y múltiples enlaces para practicar cada una de las categorías.

Métrica, rima, versos, estrofas y figuras

Una magnífica introducción interactiva a la Literatura la tenemos en educarex, para trabajar tanto la rima como las distintas figuras retóricas. En esta maravillosa página de teresadientedeleón encontrarás numerosos enlaces para practicar todo lo que necesites.


También os puede servir de ayuda la página dandolalengua, donde encontraréis muchos esquemas y muy claros, además de propuestas de ejercicios y un enlace a otra página también muy útil por sus enlaces. Destaca este de librosvivos. En tertuliasdemelendezvaldes hay explicaciones, esquemas y propuestas de ejercicios para reconocer figuras literarias con soluciones más adelante. En retóricas hay múltiples ejemplos con explicaciones y un juego curioso para practicar con todas las figuras. Cuando lo hayas trabajado bien, prueba a resolver los ejercicios de xtec y estos de roble pntic.